CULTURA

San Bartolomé reactiva su agenda cultural con música y teatro este mes de marzo

El Teatro de San Bartolomé abrirá sus puertas a cuatro espectáculos en los que narración oral, música, teatro y comedia se darán la mano para reabrir estos espacios públicos.

San Bartolomé reactiva su agenda cultural con música y teatro este mes de marzo

El Teatro de San Bartolomé abrirá sus puertas a cuatro espectáculos en los que narración oral, música, teatro y comedia se darán la mano para reabrir nuestros espacios públicos seguros al gran público.

La primera propuesta cultural para este mes de marzo viene de la mano de Cristina Temprano, conmemorando el Día Internacional de la Narración Oral, con la puesta en escena del espectáculo musical “Cuánta tierra necesita un hombre y otros cuentos rusos” el sábado, día 20 de marzo, a las 20.00 horas en el Teatro de San Bartolomé, con acompañamiento musical de la mano de Ayoze Rodríguez.

La programación continuará con el concierto familiar “Fetén, Fetén”, el 21 de marzo a las 12.00 horas en el Teatro de San Bartolomé.

Celebrando el Día Internacional del Teatro se han programado dos obras teatrales, A mi manera y La farsa del siglo de oro. “A mi manera”, es una propuesta de SomoS, grupo de teatro municipal, y se representará el 26 de marzo, a las 20.00 horas el Teatro de San Bartolomé, en la que personajes diferentes nos cuentan a su manera el mismo hecho.

"Compromiso con la cultura, deseando que puedan tener estos momentos de ocio tan necesarios"

“La farsa del siglo de oro”, nos acerca a la comedia a cargo de “Timaginas Teatro”, pero en verso, escrita por Armando Jerez, y propone un paseo por los genios de esta época buscando la comicidad del público, acercándose así al barroco. Podrán disfrutar de esta representación el domingo, día 27 de marzo, a las 19.00 horas en el Teatro de San Bartolomé.

El alcalde, Alexis Tejera, anima a toda la vecindad a disfrutar con la programación,  “con la reanudamos agenda cultural segura, y para todos los públicos. Nuestro compromiso firme con la cultura siempre ha estado vigente, deseando que todos/as puedan tener estos momentos de ocio tan necesarios en este momento, y nada mejor que hacerlo a través de espectáculos culturales en este caso ya presenciales. Asimismo, queremos resaltar la importancia de la celebración del Día del Teatro en un municipio como San Bartolomé, escenario natural de este Arte, agradeciendo a las agrupaciones municipales sus apuestas, y deseando volver a verlos sobre nuestros escenarios”.

Después de 12 ediciones de la Semana Cultural de Teatro, nuestro grupos teatrales -Ajei, SomoS, Raíces del Pueblo, Chespir, Comi-K, Teatreros y Comediantes- están expectantes de poder ofrecer a su público nuevas propuestas teatrales. Por ello, en este día hemos querido tomar testimonio de su experiencia personal y artística en un reportaje que se podrá visionar el mismo día 27 de marzo en las redes sociales municipales, afirma el concejal de Cultura, Isidro Pérez.

Las entradas para los eventos podrán adquirirlas en www.ecoentradas.com a partir del 15 de marzo. Plazas son limitadas, hasta completar los aforos seguros previstos.

PROGRAMACIÓN

Actividad: Espectáculo, CUÁNTA TIERRA NECESITA UN HOMBRE Y OTROS CUENTOS RUSOS.
 
En el Día Internacional de de la Narración Oral, Cristina Temprano, con acompañamiento musical al piano de Ayoze Rodríguez.
 
Lugar: Teatro Municipal.
 
Día: 20/03/2021.
 
Hora: 20:00 h.
 
Venta de entradas 9€ en www.ecoentradas.com
Todos los públicos. Edad recomendada 14 años.
 
Un viaje a la literatura oral y escrita de la lejana Rusia, a través de una leyenda tradicional de la mitología eslava y una impactante historia de León Tolstói. Paisajes oníricos hechos palabra, la más cruda humanidad en cada silencio.
 
Música en directo de Ayoze Rodríguez.
 
Actividad: Concierto, FETÉN FETÉN.
 
Lugar: Teatro Municipal
 
Día: 21/03/21
 
Hora: 12:00 h.
 
Concierto Familiar gratuito. Retirar invitaciones en www.ecoentradas.com
Un viaje a través de la música popular. El objetivo de este divertido concierto es que las familias emprendan un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española, transmitiéndoles valores sobre la reutilización, la imaginación y la importancia de conocer nuestras tradiciones utilizando algunos de los instrumentos más increíbles de la historia de la música.
 
Celebrando el Día Internacional del Teatro se han programado dos obras teatrales, A mi manera y La farsa del siglo de oro.
 
Actividad: Teatro, A MI MANERA, a cargo de SomoS.
 
Lugar: Teatro Municipal
 
Día: 26/03/21.
 
Hora: 20:00 h.
 
Teatro gratuito. Retirar invitaciones en www.ecoentradas.com
Personajes con diferentes estilos, creencias, puntos de vista, nos cuentan el mismo hecho, claro, a su manera; tantas y tan variadas como personas SomoS. Inspirada por el arte de la fuga, de Johann Sebastian Bach que es una serie de distintas variaciones de piezas musicales alrededor de una sola idea.
 
Actividad: Teatro, LA FARSA DEL SIGLO DE ORO, a cargo de Timaginas Teatro.
 
Lugar: Teatro Municipal
 
Día: 27/03/21 (Día Internacional de Teatro)
 
Hora: 19:00h.
 
Venta de entradas 4€ en www.ecoentradas.com
Es una comedia en verso, escrita por Armando Jerez, que propone al espectador un paseo por los genios de esta época: Góngora, Quevedo, Cervantes, Lope de Vega, Velázquez… buscando la comicidad del público en una mezcla explosiva de realidad y anacronismo que permite acercarse de una manera nueva el glorioso barroco.
 
La farsa del Siglo de oro muestra es sello inconfundible de Timaginas Teatro, compañía de repertorio clásico de una forma magistral con los nuevos tiempos, una farsa llena de verdad para todos los públicos
 
En este ocasión ha sido la Fundación DISA la que nos ha permitido materializar esta iniciativa pedagógica que pretende acercar el teatro a todos los miembros de la familia, en un Festival de Teatro Familiar que recorrerá de la mano de la compañía Timaginas Teatro diferentes escenarios de Canarias.

Comentarios