AGUAS

Puede interesarte: 250.000 euros para subvencionar depósitos y aljibes en Lanzarote y La Graciosa

Oswaldo Betancort junto a Domingo Cejas
Oswaldo Betancort junto a Domingo Cejas

Las ayudas tienen carácter retroactivo a 1 de enero de 2025 y establecen un máximo de 1.400 euros por solicitante tanto para abastecimiento doméstico como para el agrícola

Puede interesarte: 250.000 euros para subvencionar depósitos y aljibes en Lanzarote y La Graciosa

El Consorcio del Agua de Lanzarote ha aprobado una nueva línea de subvenciones, dotada con 250.000 euros, destinada a apoyar a la ciudadanía y a profesionales del sector primario en la instalación, rehabilitación o reparación de depósitos de agua y aljibes.

Estas ayudas, cuya convocatoria se publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial de Las Palmas, BOP, se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, buscan mejorar la capacidad de almacenamiento de agua doméstica y agrícola y reforzar la autosuficiencia hídrica del territorio.

“Cumplimos un nuevo objetivo, tras la declaración de la emergencia hídrica, poner en valor la cultura del agua y que toda la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa pueda ser partícipe de ese compromiso ancestral con nuestro bien más preciado, según apunta el presidente del Cabildo de Lanzarote y del Consorcio del Agua, Oswaldo Betancort.

Con esta convocatoria, el Consorcio del Agua de Lanzarote avanza en la ejecución de su Plan Estratégico de Subvenciones 2024–2026, reforzando las infraestructuras de almacenamiento y contribuyendo a un uso más eficiente y responsable del agua en el archipiélago.

“El anuncio de la salida de estas subvenciones había despertado una gran expectación porque se ha entendido el mensaje de que la mejora del ciclo integral del agua es una tarea de todos. Desde el Consorcio pondremos todas las facilidades para el acceso a estos fondos que persiguen dar tranquilidad en el abastecimiento a los usuarios y al sector primario”, según añade el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas.

La convocatoria, que contempla ayudas tanto para uso doméstico como para el sector primario, establece una serie de condiciones generales, así como los límites económicos y tipos de gastos que podrán recibir financiación pública.

Con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025

En relación con los gastos subvencionables, las bases contemplan aquellos realizados a partir del 1 de enero de 2025 y vinculados directamente a actuaciones de instalación, rehabilitación o reparación de sistemas destinados a la acumulación de agua. Entre ellos se incluyen los trabajos para la colocación o mejora de depósitos rígidos o flexibles, con un límite de hasta 3 metros cúbicos para depósitos rígidos de uso doméstico —que se amplía a 10 metros cúbicos en instalaciones comunitarias— y hasta 30 metros cúbicos en el caso de los depósitos flexibles.

Asimismo, se consideran subvencionables las nuevas construcciones de aljibes, estanques o depósitos enterrados o semienterrados, siempre que su capacidad no supere los 40 metros cúbicos. También se incluyen las actuaciones de reparación o rehabilitación de infraestructuras de almacenamiento, con el mismo límite de capacidad, y, en el caso de los aljibes domiciliarios, los trabajos de desinfección.

Las bases también son claras respecto a los gastos excluidos, entre los que figuran los honorarios de proyectos, la compra de bienes de segunda mano, la adquisición de terrenos, así como tasas, licencias y el IGIC.

1.400 euros como límite máximo

En cuanto a la cuantía de las ayudas, la convocatoria fija que se subvencionará hasta el 70% del presupuesto invertido. No obstante, se establecen límites máximos por metro cúbico según el tipo de infraestructura: 140 euros/m³ para depósitos rígidos destinados al abasto domiciliario, 70 euros/m³ para depósitos flexibles, 100 euros/m³ para nuevas construcciones y 70 euros/m³ para obras de reparación o rehabilitación.

De forma adicional, se establece que ningún solicitante podrá percibir más de 1.400 euros por convocatoria. En el caso de las instalaciones comunitarias, el límite máximo se calculará teniendo en cuenta el número de beneficiarios que cumplan con los requisitos y su porcentaje de participación dentro de la comunidad.

Requisitos generales

En el ámbito del abasto potable domiciliario, las bases establecen que las personas solicitantes deberán ser físicas, estar empadronadas en la isla con al menos un año de antigüedad y figurar como propietarias o arrendatarias de la vivienda donde se ubique el sistema de almacenamiento, el cual deberá coincidir con su domicilio habitual.

Por su parte, quienes soliciten la subvención en el sector primario deberán acreditar que son propietarios o usuarios y pagadores de un contador con tarifa agrícola. De no cumplir este requisito, también podrán optar a las ayudas quienes dispongan de un certificado de agricultor profesional emitido por la Granja Agrícola Experimental del Cabildo. Además, será imprescindible ser propietario o arrendatario de la finca rústica donde se proyecte instalar el sistema de almacenamiento..

Junto a estas condiciones específicas, la convocatoria exige disponer del título habilitante necesario para instalar o rehabilitar el depósito o aljibe correspondiente. También se deberá acreditar que no se incurre en ninguna de las prohibiciones de la Ley General de Subvenciones y estar al corriente tanto en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social como en posibles reintegros de subvenciones anteriores.

El plazo de presentación será de 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de la Provincia, gestionándose las solicitudes preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Consorcio: https://consorcioagualanzarote.sedelectronica.es

Comentarios