Movilidad urbana

¿Qué son las ciclo calles que nos encontramos ya en el pueblo de Tías?

Ciclo calles en Tías
Ciclo calles en Tías

Los vehículos motorizados tienen una velocidad máxima de 30 km/h y las bicicletas tienen prioridad en el entorno del Ayuntamiento y el colegio Alcalde Rafael Cedrés

¿Qué son las ciclo calles que nos encontramos ya en el pueblo de Tías?

El Ayuntamiento de Tías ha convertido tres vías del casco urbano, en el entorno del consistorio y del colegio Alcalde Rafael Cedrés, en ciclo calles, donde las bicicletas tienen prioridad y los vehículos motorizados deben circular con una velocidad máxima de 30 km/h.

La avenida central Alcalde Florencio Suárez y las calles Libertad y Fraternidad ya está identificadas claramente como vías compartidas con prioridad para las bicicletas. El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en el municipio.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Movilidad, Sergio García, confirman la determinación del grupo de gobierno en avanzar en la estrategia municipal de movilidad urbana sostenible, lo que conlleva una creciente necesidad de mejorar la infraestructura ciclista. Este proyecto cuenta con una subvención de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias que asciende a 55.204,39 euros

“Las ciclocalles pueden incentivar a más personas a utilizar la bicicleta como medio de transporte. Con este sistema, las bicicletas pueden ocupar el centro del carril para aumentar su visibilidad y seguridad, lo que da mayor confianza a los usuarios”, explica García, quien aclara que los vehículos deben adaptar su velocidad y comportamiento a la presencia de ciclistas.

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Tías pretende reforzar la transición del municipio hacia una movilidad urbana sostenible reduciendo la dependencia del vehículo motorizado. “Podemos convivir utilizando vehículos motorizados y bicicletas, pero queremos aumentar el uso de estas últimas y lo hacemos creando vías más seguras para los ciclistas”, señala el responsable de Movilidad.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se apuesta por los desplazamientos a pie y en bicicleta. Según su director general, el doctor Tedros Adhamon, “caminar y andar en bicicleta mejora la salud y hace que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso que damos y cada paseo ayudan a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades”. “No obstante, añadió, debemos hacer que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros, para que más personas opten por estas opciones más saludables y ecológicas”.

Comentarios