URBANISMO

Denuncian que una parcela de suelo público pueda ser destinada a viviendas residenciales

Vecinos Unidos vuelve a pronunciarse acerca del Plan General de Arrecife: "Los redactores de GESPLAN han cometido otro error en su elaboración, permitiendo la construcción residencial en una parcela que el Cabildo ya había comprado para Suelo Público".

Denuncian que una parcela de suelo público pueda ser destinada a viviendas residenciales

Vecinos Unidos ha vuelto a pronunciarse acerca del borrador del Plan General de Arrecife: "Los redactores de GESPLAN han cometido un nuevo error en su elaboración, permitiendo la construcción residencial en una parcela que el Cabildo ya había comprado hace dos años para destinarla a Suelo Público".

En el respectivo comunicado, la organización explica que "en el Plan General de 1991 y en la Adaptación Básica de 2003, se recoge que el inmenso solar de 8.062 m2 que está en la calle Gómez Ulla (más conocido como la parcela del Molino del Cabo Pedro), es un espacio libre público". Por esto, exponen que "todo ese terreno, que en la actualidad se utiliza como aparcamiento, estaba destinado a “parque y esparcimiento y actividades lúdicas de los ciudadanos. Y al propietario de la parcela se le compensa su edificabilidad en la zona de expansión de Arrecife, situada en Capellanía (del barrio de San Francisco Javier hacia la zona del Cabildo).

"Si el Ayuntamiento intentara recuperarlos tendría que expropiarlos"

Sin embargo, cuentan, con el Plan General Supletorio (2014), "los 8.062 m2 se reducían a 1.260 m2. Es decir, que, en vez de un gran Espacio Público, los vecinos de la calle Gómez Ulla tendrían que ver como se construían dos nuevas torres de apartamentos, quedando reducido su Espacio Libre a unas pequeñas franjas".

Ante lo expuesto, Vecinos Unidos presentó una moción al pleno del ayuntamiento de Arrecife, el 11 de febrero de 2016, denunciando que “el municipio no puede renunciar a ningún espacio libre público que tiene consolidado en el Plan General vigente, por las muchas necesidades que tiene la ciudad de ellos, y menos cuando se obtendrían gratuitamente y compensando a sus dueños en otros sectores”. Además, la organización añade que el entonces concejal, Andrés Medina, advirtió en el pleno (celebrado el 29 de febrero) que, “la propuesta de hacer desaparecer los Sistemas Generales de los sectores en los que están adscritos significa que si en un futuro el Ayuntamiento intentara recuperarlos (en suelo urbano no consolidado), se vería obligado a expropiarlos y a pagar por ellos".

Dicha moción fue apoyada por toda la oposición

Por suerte, cuentan desde VU, el 22 de agosto de 2019, el Cabildo de Lanzarote compró 7.343 m2 de la parcela por 2,1 millones de euros. Adelantando la compra del resto (molino incluido) por 304.000 euros más, con la intención de "reconvertir la zona en un bulevar peatonal, dentro del proyecto ‘Caminos del agua’, impulsado por la Reserva de la Biosfera. Es decir, un espacio libre público, como siempre se pidió".

Sin embargo, la denuncia por parte de Vecinos Unidos viene por el nuevo borrador del Plan general Supletorio de Arrecife (del pasado mes de julio de 2021), donde aparece que el terreno “se encuentra inmerso en la trama del barrio de Arrecife centro y se delimita en el mimso un área de renovación urbana en suelo consolidado.

Además de esto, la organización añade que, en respuesta a una de las 461 alegaciones presentadas al Plan General supletorio, GESPLAN afirma que en esa parcela se delimita “un Área de Renovación Urbana en el que se proyecta, por un lado, una manzana de uso residencial, y, por otro, un espacio libre que esponje la trama colmatada de edificaciones existentes a su alrededor”.

Para concluir, Vecinos Unidos apunta que los redactores de GESPLAN "todavía no se han enterado de que hace dos años que la zona es suelo público, y que pertenece al Cabildo de Lanzarote... ¿En qué manos se encuentra el planeamiento de Arrecife?, finalizan.

Comentarios