Machín pide accesibilidad en los centros de enseñanza y acabar con los barracones

El diputado lanzaroteño de CC confía en que se aplique el Plan ASSAS+ de la Consejería de Educación y se cumplan los plazos para la construcción del nuevo CEIP Costa Teguise.
El diputado lanzaroteño de Coalición Canaria, Jesús Machín Tavío obtuvo esta semana la respuesta a dos de las preguntas que había formulado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigidas a garantizar que “la comunidad educativa de Lanzarote pueda disfrutar de unas instalaciones dignas que carezcan de cualquier tipo de barrera y aseguren una accesibilidad plena.
Así lo ha hecho saber el parlamentario lanzaroteño que, tras la respuesta de la Consejería, confía en que se aplique el Plan ASSAS+ (Aulas Seguras, Saludables, Accesibles y Sostenibles). Un plan director, implementado a través de medidas y actuaciones que promuevan una educación de calidad en entornos educativos adaptados a la diversidad y a las necesidades del alumnado.
“Hay partidas específicas para la atención a la diversidad y la prevención del acoso escolar, entre otras, que ascienden a más de 8 millones de euros, además de un millón y medio para la eliminación de barreras físicas y otras actuaciones de infraestructura escolar”, ha señalado Machín, que espera que el citado plan no se quede en una declaración de intenciones y que los centros educativos de la isla se puedan ver beneficiados.
Por otra parte, Jesús Machín ha mostrado su preocupación por la situación del alumnado y profesorado del CEIP Costa Teguise que llevan desde 2008 recibiendo e impartiendo clases en aulas modulares y ha preguntado sobre el plazo previsto para su eliminación.
Según le ha trasladado la Consejería de Educación, las modulares se podrán eliminar con la construcción del nuevo Centro Educativo en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Teguise.
“En estos momentos, en la unidad de contratación está el expediente preparado para adjudicar la redacción del proyecto necesario para la construcción del CEIP y que, una vez adjudicada, cuenta con 5 meses para su redacción”, ha informado el diputado, que ha hecho especial hincapié en la necesidad de que “se ponga punto y final a una situación que se ha prolongado demasiado en el tiempo”.