SEGURIDAD EN LAS PLAYAS

20 fallecidos por ahogamiento en los cinco primeros meses del año en Canarias

En lo que va de año Lanzarote ha registrado tres de los ahogamientos con fatal desenlace mientras que por esta causa en Gran Canaria fallecieron 8 personas, 4 en Tenerife y 5 en Fuerteventura.

20 fallecidos por ahogamiento en los cinco primeros meses del año en Canarias

Un total de 20 personas han perdido la vida en Canarias por ahogamiento de enero a mayo del presente año, entre ellos dos varones cuyos cuerpos aún no han podido ser localizados. Esta cifra representa una leve reducción con respecto al mismo periodo del año anterior, que contabilizó 22 fallecidos.

La mortalidad mensual en nuestras costas e instalaciones acuáticas asciende a una media de cuatro bañistas, cifra similar al año anterior, mientras que en 2017 las muertes en el mar se cifraban en 8 personas al mes.

Estos datos desvelan la cifra de muertes más baja registrada en los últimos cinco años en el Archipiélago canario, según constatan los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria y colaboradora oficial de ADEAC- Bandera Azul España.

El número total de afectados en el entorno del Archipiélago canario en los cinco primeros meses del año, además de los 20 personas fallecidas, alcanza las 48 personas que han sufrido algún accidente acuático.

En lo que va de año Lanzarote ha registrado tres de los ahogamientos con fatal desenlace mientras que por esta causa en Gran Canaria fallecieron 8 personas, 4 en Tenerife y 5 en Fuerteventura.

Todas las personas que han fallecido en las costas de la ila son de necionalidad extrnjera y la mayoría de ellos, el 85% son varones, el 85% y un 15% mujeres.

Las playas continúan siendo el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produce, con el 61% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa y piscinas .

La plataforma recuerda que el accidente acuático sigue siendo la primera causa de muerte no intencional en las Islas, superando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial. Así mismo recuerda que la causa principal que origina un accidente en el medio acuático es la imprudencia, que por lo general se traduce en no hacer caso a la bandera roja, acudir a playas sin vigilancia y verse inmerso y no saber cómo actuar en una corriente de retorno.

Ante esta realidad, abogan por implementar la cultura de la prevención y la seguridad acuáticas, tanto entre la población local como foránea, a través de la difusión de los 15 spots que conforman la campaña audiovisual, grabada en seis idiomas y que ya está siendo emitida en más de medio centenar de hoteles de cinco países y en universidades de países latinoamericanos.

Comentarios