DEPORTE Y REIVINDICACIÓN

Alejandro Velázquez termina la Travesía con los pies atados en su lucha por el deporte adaptado

Su hija, de 10 años, el motivo de su reivindicación: Velázquez salió del agua entre aplausos, tras haber plasmado la importancia del deporte adaptado y la necesidad de que en las pruebas se dé cabida a personas con diversidad funcional.

Alejandro Velázquez termina la Travesía con los pies atados en su lucha por el deporte adaptado

El lanzaroteño Alejandro Velázquez cumplió con éxito su objetivo: hacer la travesía Costa Norte "Lionel Morales" con los dos pies completamente atados. En el puesto 33, con un tiempo de 01:45:59, Velazquez salió del agua entre aplausos, tras superar el reto y haber plasmado en su recorrido una reivindicación clave en el mundo del deporte.

Alejandro atravesó los 5.500 metros de la prueba, que separan Jameos del Agua de la Playa de La Garita, acompañado del propio Lionel Morales, el triatleta paralímpico lanzaroteño que da nombre a la prueba y que ha quedado recientemente campeón de España de Paratriatlón Sprint en la categoría PTS2.

El motivo por el que el deportista ha decidido realizar la competeción de esta forma, no es otro que el de visibilizar y reivindicar la importancia del deporte adaptado y la necesidad de que en las pruebas deportivas se dé cabida a personas con diversidad funcional.

Así lo manifestó Alejandro, al contar que su hija de 10 años entrena normalmente en el equipo del Triatlón Club Náutico de Arrecife, pero no puede competir en las pruebas oficiales de la Federación Canaria de Triatlón "ya que no están adaptadas para deportistas con discapacidad".

Ya lo apuntó en el momento de la inscripción: “Mi objetivo no es otro sino el de llamar la atención sobre el hecho que es posible realizar y participar en pruebas deportivas siendo un deportista con discapacidad". Asimismo, aclaraba, "no pretendo que se hagan pruebas específicas dentro del calendario oficial para deportistas adaptados, solo que se tomen las medidas que permitan que los deportistas con diversidad funcional, como es el caso de mi hija, puedan tomar la salida en dichas pruebas oficiales”.

Comentarios