Aliaga recorre magistralmente el reflejo de la segunda revolución feminista a través del arte

Las protagonistas de la segunda revolución feminista y sus armas para hacer visible el movimiento, fueron recordadas ayer por Juan Vicente Aliaga en una conferencia organizada por la Fundación César Manrique con motivo del centenario del nacimiento de su fundador.
Sus armas, las de las mujeres del movimiento feminista de los años 60 y 70, fueron las relacionadas con todas la expresiones artísticas de la época. Aliaga, gran comunicador, inició su intervención situando la primera revolución feminista en las sufragistas y adentrándose con posterioridad en dos décadas apasionantes desde el punto de vista de la creatividad y de la lucha por la igualdad.
La conferencia abordó, en distintas geografías como Estados Unidos, Europa, o América Latina, el periodo en que se producen la eclosión y manifestaciones sociales/culturales de lo que se ha denominado la segunda ola feminista. En esos años se debaten conceptos como los de sexo, género, patriarcado… El arte es un terreno poroso en el que se plasma la crítica a la violencia machista, y en el que se abordan cuestiones como la descolonización del cuerpo de la mujer, la sexualidad lésbica, la crítica a la tiranía de la belleza, la división sexual del trabajo, o las relaciones entre género y raza. Durante su exposición, Aliaga analizó obras de artistas como Barbara Hammer, Martha Rosler, Esther Ferrer, Carolee Schneemann, María Luisa Bemberg y Lea Lublin.
La intervención de Juan Vicente Aliaga se incluye en el ciclo de conferencias César Manrique y sus contextos, en el que también se contará con la presencia de Carme Pinós, Simón Marchán, Estrella de Diego, Patricia Molins y José Luis de la Nuez Santana. El foro está destinado a recoger intervenciones que traten asuntos relacionados con la obra de César Manrique y con el contexto histórico en que desarrolló su actividad plástica, paisajística y creativa, en general.
Juan Vicente Aliaga es profesor titular de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y comisario independiente de exposiciones y anoche cautivó a un auditorio que volvió a llenar la Sala Saramago de la Fundación César Manrique en Arrecife.