DÍA DEL VEGANISMO

Crece el veganismo, el estilo de vida basado en respetar a los animales

Los veganos promueven una alimentación más sana y, sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.

Crece el veganismo, el estilo de vida basado en respetar a los animales

El veganismo es un estilo de vida basado en respetar a los animales que cada vez cuenta con más adeptos en Lanzarote. Los veganos consideran que los animales merecen ser respetados, por lo que reivindican no participar de su explotación y luchar para acabar con prácticas que hacen que sufran y mueran por intereses de los humanos. La carne, los huevos, los lácteos o las pieles son productos que implican que se críen, exploten y maten animales. 
Los veganos no consumen carne, pero tampoco huevos y productos lácteos
 
Los veganos no consumen carne de ningún tipo, pero tampoco huevos y productos lácteos, por lo que el Día Mundial del Veganismo es un evento anual que los veganos de todo el orbe celebran cada 1 de noviembre. Esta fecha promueve una alimentación más sana y, sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal. Los veganos e alimentan de legumbres, cereales, frutos secos, semillas, verduras, hortalizas, etc. Todo lo que sea 100% vegetal y respetuoso con los animales. 
 
El perfil mayoritario de las personas veganas y vegetarianas en España es el de una mujer entre 25 y 44 años de edad, vive en una ciudad y con estudios superiores, se considera de izquierdas y atea, convive con un perro o un gato como animal de compañía, y está preocupada por los derechos de los animales, el medio ambiente y la salud. Para vestirse utilizan fibras vegetales y sintéticas.
El Matadero Insular produjo más de 400.000 kilogramos de carne en 2019
 
El Matadero Insular de Lanzarote produjo más de 400.000 kilogramos de carne procedente del sacrificio de animales durante el año pasado, más de la mitad obtenida de los cerdos, y, en menor medida, de las vacas, cabras, ovejas, cabritos o corderos. Esta carne se destina al consumo interno, aunque cada año se importan cerca de seis millones de kilogramos más de carne para consumo de los residentes, sin contabilizar el consumo de los turistas. Los canarios consumimos un promedio de unos 40 kilogramos de carne al año, unos cuantos menos que en el conjunto del Estado. 
 
Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Sin embargo, el veganismo es más estricto y también prohíbe los productos lácteos, los huevos, la miel y cualquier otro artículo que se derive de productos de origen animal, como el cuero y la seda. No obstante, muchos vegetarianos consumen subproductos que no implican el sacrificio de animales, como huevos, y productos lácteos como leche, queso y yogur o miel.
Arrecife se declaró la primera ciudad ‘Veg-Friendly’ de Canarias en 2016
 
El perfil de Facebook ‘Lanzarote Vegano’ cuenta con cerca de 1.500 seguidores. Para atender a este exigente y comprometido segmento de la demanda, cada vez hay más tiendas especializadas, incluso de repostería, y también aumenta la oferta de productos específicos en los lineales de los supermercados. Con el paso del tiempo, resulta menos difícil encontrar restaurantes especializados o que cuenten con platos para veganos en sus cartas. Incluso Tripadvisor ofrece el top de los mejores restaurantes veganos de Lanzarote, aunque no llegan a diez los que son puramente veganos o vegetarianos.
 
Arrecife se declaró la primera ciudad Veg-Friendly de Canarias en junio de 2016, por lo que se comprometió a fomentar los hábitos veganos. Con esta declaración, Arrecife se convirtió en la tercera ciudad del Estado, tras Barcelona y Vitoria, en adoptar esta iniciativa. El acuerdo recogía el compromiso de la Concejalía de Turismo de Arrecife de elaborar una guía y poner en marcha una aplicación donde se podrán consultar los bares y restaurantes que cuentan con alternativa vegano/vegetariana en sus menús.

Comentarios