CENTENARIO CÉSAR MANRIQUE

Cultura Arrecife inaugura una exposición sobre el compromiso social de Manrique

La exposición reivindicativa En medio de su orgullo se abre al público este jueves, 2 de mayo, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.
Cultura Arrecife inaugura una exposición sobre el compromiso social de Manrique

El Ayuntamiento de Arrecife se suma al programa de actividades del centenario del nacimiento de César Manrique con la exposición En medio de su orgullo. Una retrospectiva de César Manrique sin César Manrique, que abre sus puertas este jueves, 2 de mayo, a partir de las 20.00 horas en la Casa de la Cultura Agustín de La Hoz.
 
Comisariada por Adonay Bermúdez, la muestra orbita en torno a unas declaraciones de César Manrique realizadas en 1979, y posteriormente, incluidas en la publicación Escrito en el fuego (1998), que funcionan como eje de una retrospectiva inusual, coincidente en el tiempo tanto con el centenario del nacimiento del creador como con el 40 aniversario de esa cita.
 
 ¿Qué habría dicho o hecho Manrique hoy si estuviese vivo?
La cita es la siguiente: “En medio de su orgullo, [el hombre] ha querido siempre imponer su sistema a los demás a través de fronteras, banderas, nacionalidades, religiones, sistemas políticos, grupos armados, súper-estructuras mentales y un largo etc. de recetas sociales y políticas que no tienen nada que ver con los principios elementales y biológicos que rigen la naturaleza, y que han encadenado a la especie a un destino sin norte incapaz de hacernos ver un futuro de felicidad”.
 
La exposición no incluye ninguna de sus obras plásticas ni manifiesta su relación con la naturaleza, sino que se centra en su compromiso social. A juicio del comisario, Adonay Bermúdez, “en plena convulsión sociopolítica se hace necesario recuperar las palabras de quien fue, sin duda, un adelantado a su época”.
 
“¿Qué habría dicho o hecho Manrique hoy si estuviese vivo? Esta cuestión ha sido la base del proyecto: intentar trasladar sus pensamientos y declaraciones al siglo XXI. La rotundidad de sus palabras se enlaza con cuestionamientos al poder judicial español, al patriotismo, al sistema económico, a la pervivencia del franquismo, al catolicismo o al uso de la bandera nacionalista”, considera Bermúdez.
 
Obras de catorce artistas entrecruzadas con declaraciones del propio Manrique
En medio de su orgullo. Una retrospectiva de César Manrique sin César Manrique presenta un compendio de obras de catorce artistas canarios entrecruzadas con fragmentos de declaraciones del propio Manrique, extraídas de entrevistas. Estios artistas son Juan Hidalgo, PSJM, Noelia Villena, Raisa Maudit, Acaymo S. Cuesta, Néstor Torrens, Magnolia Soto, Manolo Millares, Mariví Gallardo, Nicolás Laiz Placeres, Miguel G. Morales, Luna Bengoechea, Miriam Durango y Marea Negra.
 
Según apunta la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, “esta exposición incluye obras de catorce artistas canarios entrelazadas con palabras de Manrique denunciando siempre el desarrollo descontrolado de las construcciones turísticas y su terrible impacto en el medio ambiente”. Producida conjuntamente entre el Ayuntamiento de Arrecife y el Gobierno de Canarias, la exposición cuenta con préstamos de obras del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y Fundación César Manrique, y cuenta con la colaboración de Hotel Nautilus y Dorada Especial.

Comentarios