Nuevo Plan General de Arrecife

Se esfuma el parque de La Vega, ¡fuerte quintada!

Crónica de un convenio urbanístico para retirar 9 pleitos contra el Ayuntamiento de Arrecife cuando los denunciantes ya los habían perdido. ¡Los nueve!

Se esfuma el parque de La Vega, ¡fuerte quintada!

29 de junio de 2016. La jefa del equipo de Gesplan encargado de redactar el documento de Revisión del Plan General de Ordenación de Arrecife envía un correo electrónico a los grupos políticos del Ayuntamiento. Les informa de una propuesta de convenio urbanístico a suscribir entre el Ayuntamiento y la mercantil Promociones Parque de La Vega, SL, propietaria de dos parcelas, una de ellas la situada frente al Palacio de Justicia. A su vez, la propuesta de convenio había remitida a Gesplan desde la Concejalía de Urbanismo del propio Ayuntamiento casi un mes antes, el 23 de mayo. La intención era incorporar los términos del convenio al nuevo Plan General que se estaba redactando. Pero, ¿por qué?

Gesplan se dirigió a los grupos políticos municipales apelando al interés general, alegando que sería bueno para Arrecife aceptar las condiciones que proponía la empresa Promociones Parque de La Vega, SL. Si se respaldaba el convenio, una vez entrara en vigor la Revisión del Plan General de Arrecife la empresa retiraría los pleitos judiciales y procedimientos expropiatorios que tenía contra el Ayuntamiento. Los pleitos afectaban a dos parcelas. Una, con una superficie de 42.277 metros cuadrados, linda con las calles Juan Luzardo, Doctor Barraquer, Triana y Rambla Medular, situada justo enfrente del Palacio de Justicia, y que en el Plan en vigor figura como sistema general destinado a parque urbano. Y otra, con una superficie de 37.194 metros cuadrados, linda con las calles Triana, Garajonay, Manolo Millares y Rambla Medular.
 
Parecía un buen trato, pero se omitió que Arrecife había ganado los 9 pleitos
 
Visto así, parecía un buen trato para Arrecife. Pero había un problemilla: aquel 23 de mayo, la Concejalía de Urbanismo de Arrecife no informó a Gesplan que los pleitos que afectaban a ambas parcelas habían sido ganados por el Ayuntamiento de Arrecife. ¡Todos los pleitos! ¡Nueve pleitos! ¿Un desliz? ¿Un descuido? ¿Un olvido? Recordemos de qué iban los pleitos y valóralo tú.
La sociedad Promociones Parque de La Vega, SL, llevó al Ayuntamiento de Arrecife ante los tribunales de justicia y le pedía 197 millones de euros en indemnizaciones. Sí, 197 millones. Esa empresa había comprado una serie de terrenos en Arrecife en el año 2006 por un importe de más de seis millones de euros. Un año después, el Avance del Plan General de María Isabel Déniz y Coalición Canaria, que después se archivó, recalificaba los terrenos, que son, entre otros, la Plaza Simón Bolívar, la parcela del Instituto César Manrique, el Parque Infantil de Tráfico, las canchas de bolas de la calle Manolo Millares o varias parcelas más contempladas como sistemas generales junto a la Rambla Medular y frente al Palacio de Justicia.
 
Así las cosas, la sociedad llevó a los tribunales, en nueve demandas distintas, el acuerdo municipal de diciembre de 2010 en el que no se admitió la petición de justiprecio y el Ayuntamiento las acabó ganando todas. ¡Los nueve litigios! Esta es la dimensión del desliz, del olvido o del descuido de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife en mayo de 2016.
 
Los tribunales pusieron en duda incluso el título de propiedad sobre las fincas
 
¿Quieres saber que decían las sentencias? Sobre la primera parcela, situada frete al Palacio de Justicia, los tribunales sentenciaron que no tiene condición de suelo urbano, y que es un sistema general Cultural/Administrativo, adscrito al Sector de suelo urbanizable Playa del Cable-La Concha, que es donde los propietarios verían compensados sus derechos edificatorios a cambio de que esta parcela se destine a un parque urbano. Sobre la segunda parcela, tampoco reúne las condiciones como suelo urbano consolidado.
 
En cuando a los siete litigios restantes, en los que la empresa exigía la expropiación de esos terrenos si iban a ser destinados a equipamientos colectivos, la justicia los desestimó todos. Y, por último, los tribunales pusieron en duda el título de propiedad de la citada empresa sobre las fincas que dice que son suyas.
 
En conclusión, se proponía la firma de un convenio urbanístico cuyos fundamentos no eran ciertos porque la empresa Promociones Parque de La Vega, SL, no podía retirar ningún pleito judicial contra el Ayuntamiento, ya que los había perdido todos. Ni el Ayuntamiento tenía por qué hacer concesiones, ya que los había ganados todos.

Litigan, pierden y ¡premio!

El sistema general 5 fue calificado como tal por el Plan General de Ordenación de Arrecife de 1991. La intención del alcalde de aquella época, José María Espino, era convertirlo en un gran parque urbano, en un pulmón verde para la ciudad. La Revisión del Plan de 1991 (conocida como Adaptación Básica de 2004 y que está en vigor), lo volvió a recoger como sistema general Zona Verde/Cultural.

Después de demandar al Ayuntamiento con una reclamación de 197 millones de euros sin que la justicia le diera la razón, la propiedad de esta parcela es premiada en el Plan que ha redactado Gesplan por encargo de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias. El borrador del nuevo Plan le otorga la categoría de Suelo Urbano No Consolidado No Ordenado, con la denominación de Unidad de Actuación 9 (UA-9) La Vega Cultural.
 
La UA-9 se divide en dos áreas. En la parcela situada frente al Palacio de Justicia “dada la estratégica ubicación de este sector”, se permite “la localización de un gran equipamiento comercial y de ocio”. Se habla de un centro comercial con Alcampo como atractor. En la parcela situada al sur, situada entre las calles Triana, Garajonay, Manolo Millares y Rambla Medular, se incluye un parque urbano 14.246 metros cuadrados y una parcela de 3.578 metros cuadrados para la nueva sede del Ayuntamiento.

Comentarios