LGTBI+

LanzaEntiende promueve un Plan Estratégico para la Diversidad Sexual y de Género

El Plan Estratégico es un instrumento para ampliar el espacio de derechos del colectivo LGTBI+ y se puede participar enviando un email a info@lanzaentiende.org

LanzaEntiende promueve un Plan Estratégico para la Diversidad Sexual y de Género

La Asociación LanzaEntiende, colectivo de  Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (en adelante LGBTI+) de la isla, ha puesto en marcha la redacción del ‘Plan Estratégico para la Diversidad Sexual y de Género de Lanzarote’. El documento, que actualmente se encuentra en borrador, pretende sentar las bases para abordar el futuro de la comunidad LGTBI lanzaroteña desde el ámbito sanitario, educativo, turístico, cultural, asociativo y activista.
 
Por ello, LanzaEntiende invita a la ciudadanía a colaborar con la redacción definitiva del proyecto enviando un email con cada propuesta a info@lanzaentiende.org. El documento se puede encontrar en http://www.lanzaentiende.org/plan-estrategico/. El órgano de representación de LanzaEntiende está formado por tres miembros de la Junta Directiva y siete comisiones, encargados de analizar cada propuesta para su posterior inclusión en el Plan Estratégico. Una vez finalizado, será presentado jnto a la propia Asociación a las diferentes instituciones públicas en septiembre.
 
LanzaEntiende persigue provocar un acuerdo político y social definitivo sobre el colectivo
El ‘Plan Estratégico para la Diversidad Sexual y de Género de Lanzarote’ es un instrumento para ampliar el espacio de derechos del colectivo LGTBI+ en la isla, conocer su realidad y poner a las instituciones y a la sociedad en el camino para alcanzar variados objetivos. Entre otros, reivindicar la diversidad y la diferencia como consenso, frente a un modelo sexualmente normativo que se ha visto superado por las diferentes formas de amar, consolidadas al margen de lo preceptivo.
 
Presidida por Josué Duarte, LanzaEntiende persigue provocar un acuerdo político y social definitivo que desemboque en una apuesta real e irreversible por la inversión de los recursos públicos que sean necesarios para la protección de los derechos del colectivo LGTBI+. Del mismo modo, pretende conocer la realidad social de las personas LGTBI+, diseñando instrumentos de evaluación, y promoviendo los primeros estudios y diagnósticos.
 
Este colectivo aspira a amparar proyectos dinamizadores y participativos orientados a la lucha por los derechos LGTBI+, contemplando la realidad de la comunidad LGTBI+ en su conjunto gracias a la participación de los diferentes sectores que componen la comunidad de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y más, residentes en Lanzarote. Por otro lado, quiere abordar con seriedad el sector turístico LGTBI+, es decir, qué modelo debe adoptar la isla y de qué forma beneficia o no a la comunidad LGTBI+ lanzaroteña.
 
Plantean una campaña anual contra el Bullying LGTBIfóbico en Lanzarote
Otro objetivo que se han trazado consiste en  crear un espacio pedagógico de alcance para los sectores clave donde todos comprendan la realidad de las personas LGTBI+, y puedan aplicar un enfoque transversal a su trabajo cotidiano, facilitando el entendimiento mutuo y potenciando nuevas sensibilidades que redunden en el bienestar del conjunto de una sociedad cada día más diversa.
 
LanzaEntiende propone la creación de un Comité LGTBI+ Isla de Lanzarote, donde se aborden estos temas y se revise el Plan Estratégico así como los proyectos adheridos a él. El propio Plan incluye la realización directa de grandes eventos anuales que tienen como fin culminar todo lo anterior y enmarcarlo dentro de las fechas actuales para la lucha LGTBI+. Uno es el Orgullo LGTBI+ Lanzarote, otro es el Orgullo LGTB World Arrecife Festival y el tercero es el Winter Pride Lanzarote, una celebración LGTBI+ enfocada principalmente al turismo.
 
Esta asociación se ha propuesto, por último, crear una coalición de escuelas seguras lanzaroteñas para liderar los esfuerzos frente al acoso escolar. La alianza incluye estudiantes, profesionales sociales, maestros/as, familias, personal de mantenimiento y administradores/as, como sería una campaña anual contra el bullying LGTBIfóbico en Lanzarote.

Por la unidad unidad en el movimiento LGTBI+

"Nos encontramos ante una situación donde los antiguos debates afloran. La extrema derecha ha emergido para tambalear los cimientos de la sociedad del bienestar y con su llegada no han sido pocas las voces que se han preguntado si desde la lucha por los derechos LGTBI+ se está haciendo lo suficiente, y sobre todo, lo correcto. La falta de unificación de un proyecto común entre las diferentes asociaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de este país, han propiciado una separación abismal entre las asociaciones y colectivos y la propia comunidad LGTBI+ que no se siente ni escuchada ni representada por parte de dichos organismos". 
 
De ahí parte este proyecto. Hombres y mujeres de diferentes ramas sociales, como empresarios, activistas, artistas, así como simpatizantes de diferentes sectores de la sociedad conejera, “que nos hemos sentido olvidados y desplazados durante demasiadas décadas ante un movimiento LGTBI+ que no termina por entender las necesidades y realidades de la comunidad LGTBI+ lanzaroteña”. Por eso, este proyecto nace para promover espacios para el encuentro, el debate y la explicación en torno a “las diferentes formas de relacionarnos afectiva y sexualmente que escapan al modelo normativo, a menudo silenciadas en un entorno aislado y fragmentado”.

Comentarios