La FCM acoge la conferencia "El futuro del pasado, César Manrique y la arquitectura popular"
La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el próximo jueves 27 de noviembre, a las 19:30 horas, la conferencia titulada "El futuro del pasado. César Manrique y la arquitectura popular”, que será impartida por Eduardo Prieto, doctor arquitecto internacional. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y será transmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM.
Durante su ponencia, Prieto hablará sobre el libro Lanzarote. Arquitectura inédita (1974) como un empeño documental de su autor, César Manrique, para registrar, por medio de un extraordinario repertorio de fotografías, la riqueza de la arquitectura vernácula de la isla, en trance de desaparición. Una publicación que, según el conferenciante, fue asimismo un empeño artístico, por cuanto sirvió para dar forma explícita al compromiso de Manrique con las Islas, en especial con Lanzarote, que se convirtió —desde el detalle al territorio— en una suerte de obra continua y abierta que rayaba la utopía.
En paralelo, Prieto considera Lanzarote. Arquitectura inédita un empeño social, pues logró acercar la arquitectura humilde —la belleza de la escasez— a la población insular, que, a partir de su publicación, comienza a concienciarse de su valor y a exigir su protección. Finalmente, constituyó, a juicio del conferenciante, un empeño crítico, en el sentido de su contribución a la elaboración de una idea distinta de “lo moderno” en la que confluían el rechazo a los excesos del desarrollismo tecnocrático y la búsqueda de una eficacia distinta, ligada al lugar y al trabajo con las manos, expresada en un lenguaje que, no por estar ligado a la tradición, dejaba por ello de apuntar al futuro: un futuro en el que “lo moderno” podría llegar a ser “otra cosa”. El futuro del pasado.
La intervención de Eduardo Prieto se incluye dentro del espacio de reflexión “Fronteras y direcciones del progreso” de la FCM. Un foro destinado a revisar la idea de progreso contemplada desde perspectivas multidisciplinares, y en el que ya se ha contado con la presencia, entre otros, de Ramón Margalef, José Manuel Naredo, Federico Aguilera Klink, Fernando Savater, Jorge Riechmann, Rafael Argullol, Ulrich Beck, Marc Augé, Susan George, Daniel Innerarity, Joaquín Estefanía, Gloria Poyatos, Marta del Amo, Íñigo Losada, Remedios Zafra, Óscar Carpintero, María Teresa Vicente, Antonio Valero, o, recientemente, Josep María Esquirol.
Eduardo Prieto es doctor arquitecto internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid. Es también licenciado en Filosofía y diploma de estudios avanzados en Estética y Teoría de las Artes, y en Filosofía Moral y Política. Actualmente, es profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde imparte la asignatura Historia de la Arquitectura y el curso internacional Arquitectura y medioambiente, y ha sido asimismo profesor visitante en la Universidad de Harvard. Es director del máster Arquitectura y Cultura Contemporánea.
Es autor de varios libros, entre los que destacan títulos como: Historia medioambiental de la arquitectura, La vida de la materia, Historia de la Historia de la arquitectura, Los laberintos del aire o La ley del reloj. Ha escrito artículos como crítico de arquitectura para las publicaciones: Arquitectura Viva, El mundo y Revista de Libros. Ha impartido conferencias en instituciones como el Museo del Prado, la Fundación Juan March o la Fundación César Manrique, y ha recibido premios nacionales e internacionales por su obra construida.