RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL

San Bartolomé salda una deuda con Florián Corujo y la cultura popular

El añorado folcklorista Florián Corujo, maestro de tantas generaciones, fue nombrado Hijo Predilecto, a título póstumo, en presencia de toda su familia y multitud de amigos y vecinos.

San Bartolomé salda una deuda con Florián Corujo y la cultura popular

El alcalde en funciones, Antonio Rocío, fue el encargado de abrir el solemne acto de Honores y Distinciones de San Bartolomé en el que se nombró a Florián Corujo Hijo Predilecto del municipio, a título póstumo. Y lo hizo destacando a “un referente de la cultura y el folclore de las islas, impulsor de enseñanzas musicales de las que logró hacer una forma de vida, sencilla, haciendo lo que le gustaba y en la que la divulgación sin casi saberlo fue impregnando todo lo que hacía”.  Rocío continuó glosando “una vida dedicada a la enseñanza y a la proyección de nuestras arraigadas tradiciones en la sociedad, porque la labor de Florián no es local, sino insular, y la proyección de su trabajo llegó a todos los rincones de la geografía regional, fueron cientos los niños, niñas, jóvenes y adultos que fueron a sus clases durante años y hoy son difusores de la cultura musical de nuestras islas”.

Su familia al completo asistió el merecido homenaje

De Florián se recordó que fue ”impulsor del folclore tradicional de esta tierra desde la formación, y hombre vinculado a grandes referentes en sus inicios como la Agrupación Folclórica Ajei, o distintas parrandas como Beñesmén, Alegranza o Lanzarote, entre otras” . Fue además uno de los máximos exponentes junto a su familia, de la conservación de los conocidos Ranchos de Pascua, entre un largo etcétera de proyectos discográficos, de divulgación y colaboraciones en medios de comunicación vinculados a la música tradicional e historia cultural de Canarias. 

El músico, maestro y folclorista lanzaroteño Florián Corujo Tejera, nació en 1949 en este pueblo, y pertenece a una de las sagas de músicos y cantantes más conocidas y reconocidas “Los Corujo”, aunque bien supo lo que es tener que abandonar tu tierra y comenzar en otros lares. La emigración a Venezuela junto a su familia también lo hizo crecer musicalmente, aunque nunca olvidó sus raíces y sus orígenes en la Agrupación Folclórica Ajei, prosiguió al otro lado del Atlántico con sus estudios y formación musical.

Desde su etapa en el servicio militar, Florián empezó su andadura enseñando lo que sabía, una parte le venía casi de cuna y de sus inicios en la isla, y el resto lo trajo de Venezuela, convirtiéndose en ese maestro de maestros que logró ser.  Compartió recuerdos, acordes, lo aprendido en los ranchos, tanto, que sus conocimientos traspasaron las fronteras insulares. Nunca tuvo reparo en enseñar lo que sabía, en proyectar más allá de él todos sus conocimientos, aún cuando su guitarra y voz se apagaran hace tan solo unos años tras una etapa en la que la vida se lo puso difícil.

Reconocido en esta tierra con importantes galardones, maestro, folclorista incansable, risueño, hombre amable y con un gran humor que supo conciliar su vocación con su faceta familiar de la mano siempre de dos de las mujeres de su vida Emilia y Rosa, continuando sus hijos Ciro y Pancho, con sus grandes voces con la estirpe musical familiar, con gran proyección internacional el tenor Pancho Corujo, y la más que conocida y apreciada voz de Ciro.

Durante el acto, que arrancó con la actuación de Toñín Corujo, sobrino de Florián y Pancho y Ciro, hijos del homenajeado, Antonio Rocío disculpó la ausencia del alcalde, Alexis Tejera, quien no pudo estar en este acto, ya que se casó en estos días, pero que dejó un vídeo de agradecimiento y reconocimiento a Florián Corujo

Comentarios