Lanzarote acogerá el 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias

Las instalaciones de la centenaria Bodegas El Grifo, acogieron en el día de hoy la rueda de prensa, para anunciar la celebración de la décima edición del Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias. Este destacado evento se desarrollará en la isla de Lanzarote durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2025, erigiéndose como una cita fundamental para abordar la crucial temática de la sostenibilidad en el emblemático paisaje vitivinícola canario.
El acto contó con la presencia de Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, que destacó la consolidación del Encuentro como un espacio internacional de intercambio y formación en agroenoturismo, valorando la colaboración entre instituciones y la apuesta por un modelo sostenible vinculado al territorio, el producto local y la innovación, en especial en las Islas Canarias. Isidro Pérez Martín, alcalde de San Bartolomé, municipio que acogerá la entrega de los premios pre-encuentro, resaltó el honor de ser parte de una iniciativa que promueve el desarrollo sostenible y la valorización del patrimonio local. Nori Machín Barrios, consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, reafirmó el compromiso con eventos que vinculan turismo, agricultura y sostenibilidad, destacando el valor patrimonial de La Geria y el reconocimiento internacional del modelo agrícola y cultural de la isla. Jaime Pérez Fernández, en representación de Bodegas El Grifo, cuya implicación ha sido fundamental para esta edición, manifestó su compromiso con la promoción del enoturismo sostenible y la puesta en valor del paisaje único de La Geria en el año que conmemora la bodega 250 años. Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, destacó la consolidación del encuentro como un espacio de diálogo e intercambio de conocimiento a nivel internacional.
Lanzarote fue la primera sede de este encuentro en 2016, marcando el inicio de un camino enfocado en estrechar lazos entre el sector primario y el turístico bajo el proyecto “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias.. Desde 2019, el Encuentro forma parte del calendario anual de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una alianza estratégica entre el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna. A lo largo de estos años, se ha consolidado como un foro esencial para el intercambio de experiencias, la reflexión crítica y la creación de sinergias en torno al agroturismo, enoturismo, turismo gastronómico y turismo rural.
El Encuentro con carácter de congreso internacional reunirá presencialmente a más de 70 participantes, entre académicos, investigadores, expertos, productores, empresarios y representantes institucionales de Canarias, la península, Brasil, Italia y Portugal. Además, se espera una amplia audiencia que seguirá las sesiones en directo vía streaming, con más de un centenar de conexiones desde diversos países.
Los ejes temáticos de la 10ª edición se centrarán en el enoturismo y la sostenibilidad, abordando la medición y gestión para un desarrollo responsable; la gobernanza local y los procesos participativos para una gestión sostenible del enoturismo; los paisajes agrarios protegidos y el agroturismo como herramienta de conservación; y el liderazgo femenino y la visibilización de las mujeres rurales en el agroturismo.
Más de 30 ponentes de reconocido prestigio participarán en el programa, moderados por miembros de la Cátedra. Entre ellos destacan figuras como Emanuela Panke, presidenta de la Ruta Cultural Iter Vitis del Consejo de Europa; Giorgio Delgrosso, jefe de Estadística y director de Transformación Digital de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino); Soeni Bellé, profesora del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul; Sergio Moreno Gil, investigador principal del Emotur Lab (ULPGC); José María Gómez Medina, presidente del Clúster de Enoturismo de Canarias; Hélder Marques da Silva, investigador de la Universidad de Azores; María Carmen Gracia Sánchez, gerente de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena; Nereida Pérez González, secretaria del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Lanzarote; Andrés Hernández García, gerente de Salinas de Fuencaliente; Francisco José Fabelo Marrero, jefe del Departamento del Paisaje del Cabildo de Lanzarote; Juan Jesús Martín Feo, gerente de Bodegas El Grifo; y Juan Albino Méndez Pérez, catedrático de la Universidad de La Laguna.
El programa del congreso se desarrollará en el Arrecife Gran Hotel & Spa y se complementarán con actividades en el Paisaje Natural Protege de La Geria, con visitas a Bodegas La Geria y la centenaria Bodegas El Grifo.
Como preámbulo al Encuentro, el 14 de mayo se celebrará en la Casa Ajei en el municipio de San Bartolomé la entrega de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, con la presencia de autoridades y representantes del sector. Los premiados son Bodegas Reverón, Casa del Vino de Tenerife, la enóloga María Elena Batista Herrera y la Denominación de Origen Protegida de Vinos Gran Canaria.
Esta edición del Encuentro cuenta con el apoyo del Cabildo de Lanzarote con Turismo Lanzarote, y el Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, así como el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé. También la colaboración de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias con su marca Volcanic Xperience. A estas colaboraciones se suman Bodegas El Grifo, Bodegas La Geria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Lanzarote, el Clúster de Enoturismo de Canarias, la Ruta del Vino de Gran Canaria, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), el Instituto de Inclusión y Sostenibilidad Económica de las Islas Canarias, y las instituciones académicas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Federal de Rio Grande do Sul, la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro y la Universidad Federal do Pampa.