TURISMO

Turismo Lanzarote diseña dos importantes campañas en Reino Unido y Alemania

La presidenta del Cabildo señala que la idea es “generar confianza y seguridad en el destino, trasladando a los mercados nuestra firme apuesta por la seguridad sanitaria y la calidad, huyendo del turismo de masas”.

Turismo Lanzarote diseña dos importantes campañas en Reino Unido y Alemania

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha reforzado el plan de comunicación y marketing con el fin de relanzar el destino en el actual contexto turístico, con el diseño de dos importantes campañas promocionales en Reino Unido y Alemania, cuya ejecución contará con el apoyo de prestigiosas agencias especializadas radicadas en estos dos destacados mercados turísticos de la isla.Turismo Lanzarote prevé además llevar a cabo campañas promocionales en otros importantes países emisores, que se sumarán a las ya emprendidas por el Ente insular de promoción en aeropuertos del Archipiélago.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, señala que la idea es “generar confianza y seguridad en el destino, trasladando a los mercados nuestra firme apuesta por la seguridad sanitaria y la calidad, huyendo del turismo de masas. Hemos querido contar con el apoyo de prestigiosas empresas de comunicación y relaciones públicas radicadas en los países de origen, iniciativa que llevamos a cabo por primera vez en el caso del Reino Unido, nuestro principal mercado emisor. Así como transmitir la singularidad de la isla no solo paisajística y en materia de sostenibilidad, sino también artística, cultural y gastronómica”.

Cobra importancia fundamental que el lanzaroteño veranee en su isla

Por su parte el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez añade que “queremos posicionar Lanzarote como destino Premium, huyendo de las afluencias masivas, y mejorar la competitividad de la isla”, y añade que “las campañas promocionales contarán con la colaboración de Turespaña, a través de las Oficinas Españolas de Turismo, y de Promotur, e incluirán envío de notas de prensa a medios genéricos y especializados, difusión de newsletters, organización de viajes de familiarización con el destino, presencia en las redes sociales, creación de audiovisuales o webinars”.

Contempla también la reactivación de campañas de marketing y la contratación de otras nuevas dirigidas al mercado nacional, y subraya que “cobra importancia fundamental que el lanzaroteño veranee en su isla y estimular el apego y la identidad del canario con las islas”, por lo que prevé la ejecución de un plan de promoción, puesto ya en marcha, en los aeropuertos canarios y la firma de acuerdos con aerolíneas y navieras.

El documento recoge asimismo un importante bloque de acciones en el ámbito digital, resaltando la permanente presencia en redes sociales como “clave para el posicionamiento del destino en nuestra comunidad virtual”, así como las cientos de miles de visitas contabilizadas en la web corporativa o el elevado alcance obtenido por el video promocional #LOVELanzarote Subraya asimismo la participación de Turismo Lanzarote en acciones B2B (bussines to bussines) en destacados boletines del sector como el de Hosteltur y la reorganización del calendario de asistencia a eventos y ferias promocionales, programando su presencia en los mismos de manera online.

implantar los protocolos sanitarios adecuados 

También resalta el denominado marketing de productos, que contempla la promoción virtual de los productos turísticos promovidos por Turismo Lanzarote como son European Sports Destination, Lanzarote Music Festivals, Lanzarote Convention Bureau (producto MICE), Lanzarote Film Commision, Signature Lanzarote, Alojamientos Singulares, Superyatch Destination, así como del club de producto turístico Saborea Lanzarote.

Otro eje fundamental del plan es la participación de Turismo Lanzarote en los diferentes grupos de trabajo definidos en el proyecto ‘Canarias Fortaleza’, promovido por el Gobierno de Canarias a través de Promotur y que tiene como finalidad identificar e implantar los protocolos sanitarios adecuados e implicar a todas las islas en la reactivación del sector turístico anteponiendo la seguridad de la ciudadanía y turistas.

En cuanto a las dinámicas de trabajo, el documento contempla la convocatoria de las diferentes mesas de trabajo de Turismo Lanzarote y subsectores de la actividad turística local para identificar las sinergias de promoción resultantes de la crisis sanitaria, y destaca las más de 35 reuniones llevadas a cabo junto con la Federación Turística de Lanzarote con los principales actores del sector turístico nacional y europeo así como con las instituciones públicas locales durante el pasado mes de mayo.

Comentarios