A vueltas con la vivienda

Rosa Rodríguez afirma que “En Canarias no existe un problema de vivienda, sino de acceso a la misma”

Rosa Rodríguez
Rosa Rodríguez

La economista participó hoy, 10 de octubre, en una mesa redonda dentro de la Semana de la Arquitectura de Lanzarote en representación del Colegio de Economistas de Las Palmas

Rosa Rodríguez afirma que “En Canarias no existe un problema de vivienda, sino de acceso a la misma”

El problema de Canarias, respecto a la vivienda, deriva de su situación económica y social, pues “en Canarias no existe un problema de vivienda, sino de acceso a la misma”, según ha indicado hoy, 10 de octubre, la doctora en Economía y representante del Colegio de Economistas de Las Palmas, Rosa Rodríguez Díaz, quien ha participado en la mesa redonda Horizonte de la vivienda en Lanzarote, que se ha llevado dentro de la Semana de la Arquitectura que organiza el Colegio de Arquitectos de Lanzarote.

Según esta experta, Canarias es la segunda comunidad española con los salarios más bajos, con una renta per cápita que no para de decrecer, ocupando en 2024 el puesto número quince, con 25.925 euros, esto es, un 20,6 % por debajo de la media nacional. Asimismo, destaca por ser la segunda autonomía más pobre, superando en un 45,1 % la media nacional.

En las islas, el grueso de la renta familiar se destina a la cesta de la compra, dejando poco espacio para el ahorro, variable que las posiciona en el último lugar del país. El coste medio de la cesta de la compra en el archipiélago es de los más bajos en contraste con otras comunidades autónomas, lo que evidencia una menor capacidad de gasto, ha indicado Rodríguez Díaz.

Por tanto, “en Canarias no existe un problema de escasez de vivienda, sino de acceso a la misma” ha reiterado la economista, originado por varios motivos: la situación económica y social, que dificulta el acceso a la vivienda; la falta de promoción de vivienda pública, debido a que en siete años solo el 1,5 % del total de las viviendas edificadas correspondió a vivienda protegida (268 viviendas), frente al 10,9 % registrado a nivel nacional; y, por último, la falta de oferta de las viviendas inhabitadas existentes, en muchos casos, por la inseguridad jurídica en la que se encuentran sus propietarios, lo que contribuye al alza de los precios.

Los datos revelan que en Canarias hay 268.401 viviendas sin residentes -diferencia entre el parque de viviendas y el número de hogares-, lo que representa el 25 % del parque de viviendas, de ellas se distinguen las vacías (211.740) y las que no tienen uso definido (56.931).

Esto indica que “las viviendas vacacionales de Canarias no restan vivienda residencial”, ha recordado Rosa Rodríguez, dado que, de las registradas por el Gobierno de Canarias, las activas son 47.127, lo que representa solo el 18 % del excedente de vivienda residencial. Además, de las 72.251 registradas, más de la tercera parte están inactivas, esto es, el 35 %.

Concretamente, en Lanzarote, de las viviendas vacacionales registradas, el 85 % son apartamentos turísticos y villas, no viviendas vacacionales. Estas unidades, que ya vienen obligadas a realizar una actividad turística, se encuentran ubicadas en un 75 % en los municipios turísticos. Y, el 80 % de ellas están situadas en microdestinos turísticos.

Para finalizar, la representante del Colegio de Economistas de Las Palmas ha matizado que la propiedad de la vivienda vacacional en Lanzarote está en un 90 % en manos de pequeños propietarios (de 1 a 4 viviendas). Es también la que más oferta extrahotelera tiene, en concreto, el 56% del conjunto de la oferta hotelera y extrahotelera, superando la media del 53 % de Canarias.

Semana de la Arquitectura en Lanzarote

Rosa Rodríguez Díaz ha participado, en nombre del Colegio de Economistas de Las Palmas, en la mesa redonda sobre Horizonte de la vivienda en Lanzarote, dentro de la Semana de la Arquitectura en Lanzarote, que bajo el título Vivienda y patrimonio se ha llevado a cabo del 7 al 10 de octubre. La representante del Colegio de Economistas de Las Palmas ha estado acompañada por Antonio Jesús Ortega, director del Instituto Canario de la Vivienda; Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias; Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV); José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa; Amada Fontes, coordinadora del Área de Vivienda del Cabildo; Ernest Garriga, Lacol Arquitectura Cooperativa; Guillermo López, estudio MAIO; y Blanca Fajardo López, estudio DPDA.

Comentarios