Lanzarote celebra el centenario de Saramago mientras acerca la cultura literaria a la sociedad

En estrecha cooperación con la Fundación José Saramago, el Cabildo de Lanzarote ha diseñado un programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo José Saramago.
La presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, anunció este jueves que la celebración del centenario del nacimiento del escritor portugués es "una excelente excusa para avanzar en el conocimiento de nosotros mismos".
Del Río participó hoy junto al viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, el consejero de cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar y la concejala de Cultura del municipio de Tías, Pepa González, en la presentación oficial de los actos que conmemorarán el centenario del nacimiento de José Saramago.
Pilar del Rio recordó que, aunque Saramago conoció el Archipiélago principalmente a través de Lanzarote, una vez que el escritor se instaló en esta isla, se fue desplazando el resto, "siempre como una isla misma dentro de otras islas", de tal forma que se sintió como un canario más "que se sorprendía gratamente cuando recibía algún tipo de reconocimiento en cualquier parte del Archipiélago".
Saramago estableció su residencia en Lanzarote, en el municipio de Tías en el año 1993, donde produjo la mitad de su obra literaria y fue declarado Hijo Adoptivo de Lanzarote en 1997, un año antes de que se le otorgara el Premio Nobel de Literatura.
"Más meritorio que nacer en un lugar, es elegirlo como su tierra, como su casa"
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, anunció que los actos se iniciarán en Lanzarote el 16 de noviembre con las llamadas "Lecturas Centenarias", en las que niñas y niños de 9-10 años de varios centros de Educación Infantil y Primaria de la isla leerán simultáneamente 'La flor más grande del mundo', uniéndose a otros centros de Portugal y otras islas de Canarias.
Pilar del Río avanzó que a lo largo del próximo año se llevarán a cabo presentaciones de libros, sobre la obra de Saramago, así como reediciones de su obras, lo que a su juicio servirá para afianzar a Lanzarote, "la isla que Saramago eligió para vivir, como una capilla sixtina en el mundo literario".
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, apuntó que "más meritorio que nacer en un lugar, es elegirlo como su tierra, como su casa", en referencia al vínculo que estableció José Saramago con Canarias, cuando decidió fijar su residencia en el Archipiélago.
En este sentido, expresó el compromiso del Ejecutivo con la celebración del centenario del autor y la importancia de aprovechar los actos programados en las diferentes islas para acercar la literatura a la población joven, además de estrechar lazos con la cultura portuguesa.
Programación
En lo que concierne al Cabildo, arrancan el mismo día 16 de noviembre con las llamadas Lecturas Centenarias.
Niñas y niños de 9-10 años de varios centros de Educación Infantil y Primaria de la isla leerán simuláneamente ‘La flor más grande del mundo’, a las 11:00 horas, uniéndose a otros centros de Portugal y otras islas de Canarias.
Para el 4 diciembre, un recital poético a cargo de José Luis Gómez, con obras de Saramago y de otro Premio Nobel de Literatura en 1980, el polaco Czeslaw Milosz, en el Teatro de Tías, a las 20:00h.
En enero está prevista la exposición de fotografias ‘Escritores de la Balsa dse Piedra’, de Daniel Mordzinski, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife.
Entre el 7 y el 11 marzo, pondrá en escena la reposición de ‘El Viaje del Elefante’, a cargo de de Trigo Limpo teatro ACERT, un espectáculo de calle que abordará la segunda etapa del viaje, explorando espacios urbanos y, sobre todo, naturales de esta isla íntimamente vinculados a la estancia del escritor entre nosotros.
También en abril se pondrá en escena la obra de teatro ‘La Noche’, bajo la dirección artistica de Joaquín Vida, y arrancará una exposición de portadas de libros de Saramago y otros autores, de Manuel Estrada, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife.
Pendiente de concretar las fechas, la puesta en escena de ‘Ceguera’, a cargo del Cuerpo de Teatro Sizcu Ruz; el concierto ‘En esta esquina del tiempo’, con el cantautor Luis Pastor; la presentación del libro ‘Lava y arena. La agricultura heroica de Lanzarote’, de Itxaso Elorduy; y el espectáculo de danza ‘Memorial del Convento’, a cargo de Dança em Diálogos.
También se ha encargado una ópera sobre ‘Saramago y Lanzarote’, y durante todo el Centenario están prrevistas diversas presnetaciones de libros, en fechas por concretar, tanto del propio Saramago como otros autores.
Otras actividades de la programación habitual también abordarán temática saramaguiana en 2022, como la Muestra de Cine de Lanzarote, la Feria del Libro, el Festival del Cuento Contado o el Teatro Escolar Lanzarote.
El acto institucional del Centenario de José Saramago lo protagonizará un concierto de Teresa Salgueiro en el Auditorio de Jameos del Agua, el 11 de noviembre, que contempla una proyección audiovidual sobre el escritor a cargo de Ildefonso Aguilar. Este mismo espectáculo se repetirá al día siguiente en el Teatro El Salinero.
El 16 noviembre 2022, a las 11:00 horas, jóvenes de 16-17 años de institutos de Enseñanza Secundaria de Lanzarote cerrarán el Centenario con una nueva lectura simultánea, esta vez sobre el ‘Memorial del Convento’, junto a otros jóvenes de Canarias y Portugal.