CULTURA

El timple volvió a ser protagonista en la Villa de Teguise en la antesala del Día de la Música

El Convento de Santo Domingo de La Villa acogió el sábado un evento que servirá para impulsar el Sourire des enfants, festival de la Asociación Sociocultural Tempoko, creado para ayudar al pueblo de Burkina Faso, en especial, a sus niños y niñas

El timple volvió a ser protagonista en la Villa de Teguise en la antesala del Día de la Música

Teguise cerró este domingo la nueva edición de un programa que reunió a virtuosos timplistas, estudiosos, artesanos y amantes del instrumento canario, que se dieron cita en las III Jornadas de Timpleando, que se ha celebrado en la Villa de Teguise.

El Convento de Santo Domingo de La Villa acogió el sábado un evento que servirá para impulsar el Sourire des enfants, festival de la Asociación Sociocultural Tempoko, creado para ayudar al pueblo de Burkina Faso, en especial, a sus niños y niñas.

La concejala del área, Nori Machín, también ha agradecido a la Asociación del Timple Canario “seguir confiando en Teguise y la Casa-Museo del Timple para desarrollar unas jornadas tan interesantes en pro de la cultura canaria, en las que hemos tenido la suerte de aprender de los mejores; con Daniel Morales, una de las personas más documentadas con el instrumento del timple; con la clase maestra a cargo del timplista David Rodríguez Santana; con el timplista palmero Saúl Camacho, y su emotivo concierto “Contraventura”. Todo ello, gracias al gran trabajo de Benito Cabrera, comisario de la Casa-Museo, que ha incluido sendos y merecidos homenajes al timplista Ramón Gil Martel, y al artesano, Honorio Pulido Sánchez. Y en las que además, hemos tenido a la isla de La Palma muy presente”, añadió Machín.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha felicitado al área de Cultura, a la Asociación del Timple Canario y al comisario de la Casa-Museo del Timple, Benito Cabrera “por la organización y el éxito de esta nueva edición”, además de agradecer la colaboración de Binter, Cicar y el Instituto Canario de Desarrollo Rural. “Mil gracias a todos ellos, Teguise puede seguir siendo el referente de la cultura canaria y cumplir con la labor de divulgación, defensa y promoción el timple”.

“Esperamos haber podido contribuir con nuestro granito de arena y con la solidaridad del pueblo de Teguise con este bonito proyecto”, manifestó el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que comprobó de primera mano el resultado de una iniciativa que acerca los problemas del continente africano a Canarias y transmite el valor y la idea de que quizás nadie pueda ayudar a todo el mundo, pero todo el mundo puede ayudar a alguien”.

Esta nueva edición del festival, impulsado por Cristina Martel, ha contado con la colaboración del área de Cultura, que coordina Nori Machín, además de la participación sin ánimo de lucro de la cantante Maru Cabrera, y de las niñas de gimnasia rítmica Tenesa Sol.

Santa Cecilia, patrona de los músicos

La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Esta mártir cristiana fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, siempre tocando el arpa u otros instrumentos musicales. Por ello se le ha vinculado tanto a este arte de la música.

Las primeras celebraciones se remontan al Edimburgo de 1695. Posteriormente se unieron a las celebraciones países como Alemania, España y Francia. En América Latina fue Brasil el país pionero de celebrar una fiesta el 22 de noviembre, comenzando entre 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente al resto de los países iberoamericanos.

En Lanzarote el Centro Insular de Enseñanzas Musicales es la institución encargada de llenarnos de música a través de sus distintos niveles de aprendizajes y del profesorado, con motivo de la efeméride.

Comentarios