FIESTAS

Rubicón y Los Dóniz marcan el camino de la tradición popular

Las agrupaciones folklóricas de Yaiza y Los Realejos ofrecen una sentida noche de canto y baile en las Fiestas de Remedios. 
Rubicón y Los Dóniz marcan el camino de la tradición popular

El lleno en la Plaza de los Remedios confirma la aceptación y estima del pueblo de Yaiza y Lanzarote por Rubicón, el festival que nació en 2011, por iniciativa de la agrupación folklórica que lleva su nombre, para divulgar las manifestaciones populares de canto y baile de Canarias, invitando cada año a las fiestas de Remedios de Yaiza a solistas y grupos de distintas Islas, como Los Dóniz, del municipio tinerfeño de Los Realejos, que este viernes acompañó a la agrupación anfitriona para continuar la bella tarea de fomentar entre propios y extraños la riqueza del folklore canario en el objetivo de que las tradiciones perduren y crezca el interés por cultivarlas.

Óscar Noda, alcalde de Yaiza y excomponente del cuerpo de baile de la Agrupación Folklórica Rubicón, sostiene que el “festival ya es un referente como muestra auténtica de la expresión folklórica canaria y reclamo indiscutible de las celebraciones de la patrona del municipio”. Rubicón y Los Dóniz reglaron a Yaiza una sentida noche de canto y baile nada más finalizar el acto de lectura del pregón.

El festival sorprende con su canto alegre y poético, con el baile de mujeres y hombres impecablemente vestidos con trajes típicos de Canarias, con su versátil recorrido por todos los palos del folklore del Archipiélago y por el trabajo de investigación que este 2025 desveló el fragmento de una entrevista a María De la Cruz Eugenio, vecina de Yaiza ya fallecida, hecha en 2004 por César Rijo, miembro del cuerpo de baile de Rubicón.

Y así, con narración oral, empezó el festival, siempre presentado por Francisco José Navarro, hombre vinculado a medios de comunicación y al folklore de Lanzarote desde hace más de 50 años. Sobre el ambiente festivo en Yaiza, doña María de la Cruz, decía “yo por lo menos iba arrancar desde tempranito…pero antes de irme me asomaba a la esquina del cerco a ver si estaba la bandera puesta los sábados pal’ baile de la noche y llegábamos del trabajo nos bañábamos nos poníamos guapas, pal’ baile a la noche.... y al domingo lo mismo…con timple y guitarra…”.

Y timples, guitarras y otros instrumentos volvieron a sonar con fuerza en Yaiza, otro sábado festivo del pueblo. Folías, isas, malagueñas, seguidillas, polka, saltonas y sorondongo fueron interpretados por solistas y casi un centenar de tocadores y bailadores de Rubicón y Los Dóniz. Mérito de las dos agrupaciones, en el caso de Rubicón dirigida en el toque por Roberto Gil y en el baile por Magdalena Cáceres, y Los Dóniz dirigida musicalmente por Filiberto López y Arturo Ibañez en la música.

Hubo un respiro en ese aluvión de toque y baile que disfrutó la plaza para el intercambio de obsequios entre agrupaciones. Los Dóniz se sintieron como en casa y confesaron que era la primera vez que compartían en un solo escenario con otra agrupación, en este caso Rubicón, que ya la consideran hermana. La organización del festival asimismo entregó un obsequio al presentador Francisco José Navarro y al Ayuntamiento de Yaiza representado por Óscar Noda y el concejal de Festejos, Daniel Medina.

El festival cerró con isa parrandera, con baile, por supuesto, pero a Yaiza todavía le queda mucha fiesta hasta el 9 de septiembre, recordando que el lunes 8 es su Día Grande, día de procesión y concierto de Coti y su banda. 

Yaiza viaja al pasado a través del recuerdo de sus carteros
En tiempos en que para ser cartero era necesario ceder gratuitamente una habitación de la casa familiar para transformarla en oficina de Correos y que la misma fuese casi que un punto de atención al ciudadano abierto 24 horas todos los días, tres generaciones de la familia González se ocuparon del servicio de correspondencia en el municipio de Yaiza durante más de 70 años. Los hermanos Juana y Enrique González Hernández, de la familia conocida por vecinos y vecinas como ‘los de Correos’, pregonaron este viernes las Fiestas de Los Remedios de Yaiza en la plaza de su pueblo recordando las condiciones del servicio de entonces y las relaciones de cercanía con la vecindad como portadores de buenas y malas noticias, en un viaje al pasado en el que además dieron cuenta del contexto socioeconómico en el que se desenvolvía el sur de Lanzarote, muy marcado por la dedicación de sus habitantes al sector primario.
“Un día a las tres de la mañana una señora tocó a la puerta porque había recibido un aviso de un certificado que tenía que recoger en la oficina de Arrecife, pero ella pensó que era en Yaiza y vino a recogerlo aquí. El cartero se levantó abrió la ventana y le explicó lo que tenía que hacer y la señora se fue tranquila”, narró Juana González, como anécdota del compromiso que su familia tenía con la ciudadanía, acompañada en la mesa por su hermano Enrique, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, el concejal de Festejos, Daniel Medina, y el párroco de Yaiza, Jonathan Almeida.
Juana no era empleada de Correos, pero colaboraba recibiendo cartas, buscando sellos o clasificando la correspondencia recibida, tareas que asimismo realizaban otros miembros de esta familia de nueve hermanos. El alcalde de Yaiza destacó “la abnegada vocación de servicio de la familia a la comunidad y su contribución en ámbitos tan importantes como la educación. Juana fue maestra de escuela y también ha dedicado muchos años de su vida a ayudar a la misión pastoral de la parroquia como catequista”.
Sobre Correos, Juana contó que “el reparto se hacía puntual día a día. Era necesario entregar los telegramas con urgencia ya que desgraciadamente en la mayoría de ellos no venían buenas noticias, las familias esperaban con impaciencia las cartas de los familiares que estaban fuera, las muchachas las cartas de sus novios, giros postales (envío de dinero por correo), los periódicos a los que estaban suscritos algunas personas y algún que otro paquete”. Con una sonrisa, Juana expresó que “así perdimos el apellido González y ya todos nos conocen como los de Correos”.
Daniel Medina subrayó “el respeto que profesa Yaiza a la familia González por el servicio prestado y su relación de colaboración con la parroquia. Son personas muy queridas”. El concejal además ensalzó “el apoyo de la comisión de fiestas de Yaiza y todas las ideas expuestas para consensuar con el Ayuntamiento el programa de Remedios, catorce días de convivencia, alegría y tradición”.

Agricultura, símbolo de unión

Por otra parte, el pregón de ‘los de Correos’ enfatizó en cómo los cultivos daban vida al pueblo, fortaleciendo a la vez los lazos familiares y sociales: “todos los miembros de la familia se implicaban en las tareas agrícolas y los vecinos se ayudaban unos a otros compartiendo éxitos y fracasos, alegrías y penas”. Juana González rememoró la época de siembra de cereales y legumbres “en los terrenos del centro del pueblo y hasta en la ladera de la montaña (donde hoy se prenden los fuegos artificiales para el fin de la fiesta), era un hermoso paisaje verde mezclado con el colorido de las diferentes hierbas que se entrelazaba con la cosecha como los pajitos blancos y amarillos o las rojas amapolas”.
La fruta recogida, agregó la pregonera, “era sabrosa, sana y natural: higos chumbos o picones, como les llamamos aquí, los higos de la higuera o brevas. Ambos se comían frescos o pasados al sol. Los de higuera “higos pasados” y los picones llamados ‘porretos’. Sin olvidar las dulces uvas que al decir de los mayores: “uvas, queso y gofio quitan las arrugas”.

Fiestas de honra a la Virgen

Tras exponer información histórica de la parroquia de Yaiza, Juana González dedicó unas sentidas palabras a la celebración sureña bajo la advocación mariana de Los Remedios, con Día Grande el 8 de septiembre: “una madre no se cansa de esperar y se alegra cada vez que sus hijos la visitan. Como cualquier madre nos espera con los brazos abiertos y una gran sonrisa. Si contemplamos a nuestra Madre de Los Remedios la veremos siempre sonriendo, con una mirada serena y complaciente”. Yaiza ya está de fiestas e invita al pueblo de Lanzarote a sumarse a este encuentro de alegrías y confraternización. El programa completo está publicado en www.yaiza..es
IMG_3130
IMG_3130

Comentarios