URBANISMO

Acusan a la alcaldesa de 'dar la espalda' a un millar de vecinos de Arrecife

Astrid Pérez apoyó una moción en 2016, cuando estaba en la oposición, que ahora se niega a llevar a pleno, afirma Vecinos Unidos. El texto trataba de que zonas como Las Vírgenes o el Camino de Güime no quedaran fuera de ordenación.

Acusan a la alcaldesa de 'dar la espalda' a un millar de vecinos de Arrecife

El borrador del nuevo Plan General de Arrecife, de julio de 2021, vuelve a dejar “fuera de ordenación” a cientos de vecinos, tras 5 largos años de falsas promesas "y compromisos" por parte, en primera instancia,  del anterior viceconsejero de Política Territorial del Gobierno canario, y del propio equipo redactor de Gesplan, la empresa pública encargada de su redacción, afirma Vecinos Unidos en una nota de prensa.

En el comunicado aseguran que el pasado 12 de agosto la Asociación ‘Adey Galguen’ registró una Iniciativa en el ayuntamiento de Arrecife (Registro 2021-E-RC-16173), en la que tras exponer con amplitud la problemática de cada una de las citadas Zonas Consolidadas de Viviendas; se solicitaba que se ejecutara la Moción 2016-007252, aprobada por uninimidad el 12 de abril de 2016. Moción que también fue votada favorablemente por Ástrid Pérez (entonces en la oposición).

"Nuestra sorpresa" dicen,  "fue que el pasado mes de septiembre, nuestra Iniciativa no apareció en el Orden del Día del Pleno. Y tras preguntar a la secretaria en funciones, Elena Martín, nos dijo que ella había estado de vacaciones, y que alguien la habría traspapelado. Cosa que nos extrañó muchísimo. Por lo que volvimos a registrarla, tal y como marcan el Artículo 17 (y siguientes) de la Ley 7/2015 de Municipios de Canarias, y los Artículos 3 y 32 del Reglamento de Participación del ayuntamiento de Arrecife".

Sin embargo, "tras ver que en las Comisiones que preceden al pleno correspondiente al presente mes de octubre, tampoco “aparecía” nuestra Iniciativa, volvimos a preguntar. Y la respuesta de los funcionarios consultados fue que 'la alcaldesa no quiere llevar la iniciativa a pleno'”.

Para salir de dudas, Vecinos Unidos solicitó al portavoz de CC en el ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, que la llevara a la Comisión de Gobierno, “como moción de urgencia”. La misma fue registrada el pasado 21 de octubre, con el Registro 2021-E-RPLW-169… Sin embargo, al día siguiente fue rechazada por el Grupo de gobierno porque “no era de urgencia”.

Vecinos Unidos critica que no sea de urgencia  "evitar que unas 300 viviendas con casi un millar de vecinos queden fuera de ordenación. Y para colmo, el actual grupo de gobierno se niega a cumplir el mandato del pleno aprobado por uninimidad el 12 de abril de 2016. Una moción que entonces fue votada favorablemente por Ástrid Pérez, la misma que ahora se niega a llevarla a pleno".

¿Qué decía la moción aprobada por Astrid Pérez y que ahora se niega a llevar a pleno?

El 12 de abril de 2016, Pleno de Arrecife aprobó por uninimidad la moción (2016-007252) presentada por Vecinos Unidos y cuyo texto decía:

Que antes de la Aprobación Inicial, se informe al Pleno, y por tanto a los vecinos de Arrecife, de la situación en que quedan (una vez más) las citadas Zonas, con el consiguiente perjuicio para sus habitantes.

Seguidamente, en virtud de La adenda al Convenio de redacción del PGOA-S, exigir a Gesplan que corrija los “problemas” detectados en las zonas anteriormente reseñadas; y que dichas correcciones sean incorporadas al Documento del Plan, antes de someterlo a una nueva Aprobación Inicial y a una nueva Información Pública

Dirigirse al Cabildo para que promueva una modificación puntual del PIOT que dé cobertura legal a esas viviendas.

Las zonas que quedarían fuera de ordenación

Las Vírgenes: Conformada por ocho calles con aproximadamente 90 viviendas, entre la Perrera Municipal y el límite de Argana. Pese a los compromisos públicos, aparece como SUELO RÚSTICO COMÚN DE RESERVA (SRCR). "O sea, dejando sin ningún tipo de esperanza a sus vecinos, ya acosados desde hace años por la APMUN".

Camino de Güime: Este conjunto de 60 viviendas está dividido en dos núcleos, conocidos como La Calera y Los Ancones. Y pese a las promesas de convertir la zona en Asentamiento Rural, en el nuevo Plan aparece como SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICA (SRPP). "O sea, que la existencia de sus viviendas está ahora más amenazada que nunca por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural".

Altavista Oeste: En 1958 (hace 63 años) comenzó la autoconstrucción de una serie de viviendas en una parcela de terreno existente junto al ‘Camino Viejo a Teguise’. Con el tiempo, la agrupación de casas llegó a formar 2 manzanas completamente consolidadas, alcanzando su actual configuración en 1991. "Hablamos de 35 casas delimitadas con 4 calles: Guipúzcoa, Rioja, Álava y Vitoria. Pues pese a contar con todos los requisitos que marca la Ley del Suelo, la bolsa de suelo en que se hallan las viviendas se convierte en SUELO RÚSTICO COMÚN DE RESERVA (SRCR)".

Tenorio: En la trasera del Eurospar, hace cuatro décadas que nació un núcleo residencial (unas 30 viviendas) conformado por las calles Bilbao y San Sebastián. Con la particularidad de que dichas viviendas fueron construidas mucho antes que las numerosas naves industriales que en la actualidad ocupan la zona. Pese a las promesas, el nuevo Plan las deja en una especie de “limbo urbanístico” sin solución aparente.

Comentarios