POLÍTICA

Coalición Canaria afronta su séptimo Congreso Nacional con la idea de ser una formación útil

FOTOS: Miguel Barreto/EFE

Coalición reivindica sus casi 30 años de mandato en la autonomía y de asumir el error de no haber previsto tras las elecciones del 2019 la suerte "de plan que partidos rivales prepararon para sustituirlos en las administraciones".

Coalición Canaria afronta su séptimo Congreso Nacional con la idea de ser una formación útil

Coalición Canaria afronta su séptimo Congreso Nacional con la idea de ser una formación útil a los canarios, de reivindicar sus casi 30 años de mandato en la autonomía y de asumir el error de no haber previsto tras las elecciones del 2019 la suerte de plan que partidos rivales prepararon para sustituirlos en el gobierno de las administraciones.

Estas son las líneas generales del informe de gestión que el secretario general de CC, José Miguel Barragán, ha presentado este viernes durante la primera jornada del congreso, que se celebrará hasta el domingo de forma semipresencial y con conexión telemática desde todas las islas para elegir a su nueva dirección (secretario general y de Organización).

Un congreso que tendría que haberse celebrado el pasado mayo pero que fue pospuesto ante el confinamiento y las posteriores medidas sanitarias por la pandemia de covid-19.

Barragán ha mostrado su preocupación ante el "incierto" futuro que afronta Canarias cuando, embarcada todavía en la anterior crisis económica del 2008, ha sufrido este año la paralización "en seco" del turismo, su motor económico, y el consecuente aumento del paro, entre otros problemas derivados de la pandemia.

Coalición asumió el año pasado dos citas electorales de ámbitos nacional y autonómico y regional, consiguió "romper la tendencia" en caída de votos que sufría entonces y afianzó así la "confianza" de los canarios pese al desgaste que provoca la gestión gubernamental.

El secretario general nacionalista ha reivindicado en esa línea el buen gobierno de CC en las islas durante casi tres décadas porque pasaron de 166.000 votos en el 2015 a 219.000 el año pasado.

"Fuimos capaces de mejorar datos socioeconómicos, de impulsar un programa electoral comprometido con nuestro medio ambiente, de reducir la carga burocrática, de trabajar desde el equilibrio de las ocho islas, de ganar el reconocimiento del Estado a un trabajo de gestión bien hecho reduciendo nuestra deuda y negociando grandes inversiones para las islas", ha enumerado Barragán.

CC lideró asimismo los procesos de reforma del Estatuto de Canarias y del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas aprobados a finales del 2018, unos instrumentos jurídicos que pueden ayudar a la comunidad a superar la crisis actual pero que han sido "tristemente arrebatados" a Canarias, según Barragán.

"Consecuencia" ésta de la unión de formaciones políticas que solo planearon "echar a Coalición" de las administraciones y que conformaron gobiernos municipales, insulares y finalmente autonómico, pero que adolecen de un plan y un proyecto común, según el secretario general saliente de CC.

Barragán ha reconocido que el partido se equivocó al no reconocer esta especie de plan compartido por PSOE, Unidas Podemos, Nueva Canarias o Agrupación Socialista Canaria, y al permitir incluso que éstos construyesen un "relato" paralelo de la gestión de una formación nacionalista cohesionada tan solo por el poder, y que finalmente caló en la sociedad.

Pero, desde su punto de vista, los partidos rivales de CC "se han vuelto a equivocar" en torno a su partido, como hicieron igualmente en 1993, cuando el partido nació entre el desdén del resto siglas políticas: "un sarampión que en 15 días desaparecerá", los calificó el expresidente socialista de Canarias Jerónimo Saavedra, ha citado Barragán.

Al partido regional no lo une el poder sino la idea común que comparten de las islas sus simpatizantes, afiliados y dirigentes, y por ello, entre otras cuestiones, siguen siendo útiles a los ciudadanos del archipiélago, ha subrayado.

"Ahora empezarán los debates sobre las tres ponencias que marcan la estrategia de este congreso", ha dicho Barragán.

El expresidente de Canarias y senador Fernando Clavijo presentó su candidatura a la Secretaría General el pasado jueves, y esgrimió razones esencialmente idénticas a las que se han expuesto hoy, como el reto de defender a Canarias de "la desidia, el desprecio y el abandono" de Madrid en asuntos como la inmigración el respeto al fuero canario, entre otros.

"Como les decía antes, se equivocan pensando que el nacionalismo iba a morir fuera del poder. El nacionalismo que representamos se ha hecho más fuerte y ha demostrado que detrás de cada líder hay un enorme equipo de nacionalistas comprometidos con unas siglas y con Canarias", ha concluido.

José Miguel Barragán no seguirá en su actual puesto dentro del partido: "Mi trabajo como secretario general llega a su fin en este congreso". 

Comentarios