Modernización del ciclo del agua

Betancort detalla en pleno la modernización del ciclo del agua tras heredar un sistema en crisis

descarga (1)
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort
El presidente del Cabildo de Lanzarote explica las actuaciones ejecutadas tras cuatro años de abandono de infraestructuras. La portavoz socialista ha defendido hoy en el plenario que es necesario un incremento de las tarifas del agua
Betancort detalla en pleno la modernización del ciclo del agua tras heredar un sistema en crisis

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha comparecido este viernes en sesión plenaria -celebrada excepcionalmente en Los Jameos del Agua con motivo de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible +30- para informar sobre las actuaciones llevadas a cabo desde la declaración de la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa. Betancort subrayó que el actual Gobierno insular ha tenido que actuar con rapidez y determinación tras encontrarse un sistema hidráulico gravemente deteriorado, con infraestructuras obsoletas y proyectos paralizados por la falta de fiscalización y ejecución durante el mandato anterior: “Hemos heredado un sistema en crisis que necesitaba actuaciones urgentes para garantizar agua a la población y seguridad en el suministro”, afirmó en su comparecencia.

Durante la sesión plenaria, el presidente detalló las principales obras y proyectos que se están desarrollando para modernizar el ciclo integral del agua en la isla. Entre estas actuaciones destacó la renovación de la línea principal del tramo norte y de la estación de bombeo de Buganvillas en Teguise, así como la remodelación integral de la EBAR de Alcorce en Puerto del Carmen, infraestructura fundamental para el saneamiento del municipio de Tías. 

Además, señaló que "ya se han adjudicado los proyectos de rehabilitación del bastidor 4 de la planta LZ IV y de recuperación del depósito de 10.000 metros cúbicos de Lanzarote III, esenciales para mantener la capacidad de producción de agua desalada y garantizar la continuidad del suministro, y este último paralizado y comunicado al Consorcio del Agua desde el año 2021 cuando lo presidía la Sra. Corujo". 

Igualmente, Betancort recordó también la adjudicación del proyecto de la nueva depuradora y red de saneamiento de El Golfo, que había permanecido bloqueado durante años, y la puesta en marcha de un Acuerdo Marco de Obras que permite agilizar la renovación, ampliación y mejora de las redes de abastecimiento, saneamiento y agua regenerada en toda la isla. Asimismo, subrayó la mejora del tramo de distribución Montaña Mina–Mozaga, un eje estratégico para la seguridad hídrica en el centro de Lanzarote.

El presidente del Cabildo explicó que todas estas actuaciones forman parte de una hoja de ruta clara, basada en incrementar la producción, reducir las pérdidas en la red, ampliar la capacidad de almacenamiento, mejorar la depuración y fomentar el uso eficiente del agua, asegurando un modelo sostenible y moderno para los próximos años.

"Inversiones perdidas"

Durante su intervención, hizo un repaso a las inversiones perdidas entre 2019 y 2023. Recordó que se desaprovecharon 14 millones del convenio SEIASA, abandonado por el Cabildo, 1,6 millones del Gobierno de Canarias que se tuvieron que devolver más 300 mil euros de intereses por no ejecutar la reparación de las redes de las calles con mayor número de averías que era el objeto de aquella subvención; por si fuera poco abonaron 1,5 millones a Canal Gestión por una subida tarifaria inexistente.

"Tampoco ejecutaron ni una obra con cargo al Convenio Estatal con el Ministerio de Transición Ecológica firmado en 2017, poniendo en riesgo no sólo los 4 millones de la financiación sino el 1,3 millones que habría que pagar de intereses. Ni un proyecto redactaron”, afirma el presidente.

Ante "los reproches de la consejera socialista" de que las obras que se estaban realizando correspondía "su ejecución a la concesionaria",  Oswaldo Betancort explicó, que Canal debe reparar las fugas, no renovar redes; y que tal es así que en la legislatura socialista incluyeron partidas para renovar la infraestructura hidráulica de la isla en todos los presupuestos aprobados por ustedes. 

“En el mandato socialista se dijo que se iban a realizar inversiones en la infraestructura hidráulica de la isla de Lanzarote y la Graciosa; renovación de la tubería de suministro desde Lanzarote a La Graciosa. Y el Cabildo aportó al Consorcio en los presupuestos, 2021, 2022 y 2023 un importe de 3 millones cada año para mejorar y renovar la infraestructura del ciclo integral del agua, abastecimiento y saneamiento. Se previó, se escribió pero no hicieron  NADA.”, afirma el Presidente. 

Añadió que el proyecto de saneamiento de El Golfo permaneció paralizado durante cuatro años, generando sobrecostes que ahora ha tenido que asumir el Consorcio del Agua de Lanzarote. Además, el Cabildo ha logrado recuperar y reactivar convenios paralizados, como el del riego agrícola de Tinajo y Teguise con SEIASA, el convenio ACUAES, que permitirá ejecutar la ampliación de las EDAR de Tías y Arrecife; proyectos estratégicos que eran imprescindibles para garantizar el abastecimiento y la depuración, poniendo fin a años de retrasos e ineficacia en la gestión.

El presidente concluyó asegurando que el Gobierno del Cabildo seguirá trabajando con transparencia, planificación y rapidez, con un único objetivo: garantizar un ciclo integral del agua moderno, seguro y eficiente para los habitantes de Lanzarote y La Graciosa, sin comprometer la economía de los ciudadanos ni trasladarles costes derivados de la inacción del pasado.

"Incongruencia en el PSOE"

Por otro lado, el presidente de la Institución ha tachado de “incongruente” el discurso del Partido Socialista, que "reprocha que el Cabildo de Lanzarote ejecute obras hidráulicas con dinero público, y a su vez exige incrementar la tarifa del agua que pagan nuestro vecinos y vecinas, tal y como ha sostenido hoy en sesión plenaria la portavoz de dicha formación".

El Presidente recalcó que "el récord internacional batido en la anterior legislatura de alcanzar unas pérdidas superiores al 61% del agua que se desala es sonrojante, y tal coste económico, energético y medioambiental no puede permitirse ni siquiera ante las constantes amenazas veladas que realiza la representante socialista". 

Comentarios