MOVILIDAD ARRECIFE | Alegaciones PLZ21

PLZ21 propone una solución más audaz para el acceso al Hospital General

El Plan de Movilidad “no estudia ni propone” una solución para los accesos al Hospital General y se limita a sugerir la construcción de “una gran rotonda elevada”.

PLZ21 propone una solución más audaz para el acceso al Hospital General

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife (PMUSA) “no estudia ni propone una solución para los accesos al Hospital General”, limitándose a sugerir la construcción de lo que denomina “una gran rotonda elevada”, para lo cual dibuja un “donut de color rojo” delante del centro hospitalario. El Proyecto Lanzarote 21 (http://plz21.com/) ha presentado alegaciones al PMUSA y propone en cambio una alternativa más valiente y ambiciosa.
 
PLZ21 plantea soterrar el eje central de la carretera LZ-20, conservando un carril por sentido, incorporando arcenes y otras medidas de seguridad para la circulación. El sector soterrado consistiría en un falso túnel con una longitud de 1,5 kilómetros. Por este tramo subterráneo circularía el tráfico de paso, de entrada y salida a la ciudad. De este modo, se reduciría la presencia de vehículos en un entorno que debiera recuperar la fisonomía de un espacio urbano. En la cubierta, una glorieta organizaría los flujos hacia y desde el Hospital Dr. José Molina Orosa. 
Al soterrar la vía, la cubierta se convertiría en un gran bulevar con aceras anchas, zonas verdes y carril bici
 
Por otro lado, la planta en superficie se integraría en la trama urbana, permitiendo tan solo el tráfico con origen/destino en la zona de Argana. Así, se crearía un bulevar con aceras de cinco metros de ancho, como mínimo, en ambos márgenes. También se dispondría de un carril bici-running en un ancho de 5,40 metros que permitiría la convivencia entre peatones y ciclistas. Otra medida consistiría en transformar los actuales cruces con glorietas amplias, dando prioridad a los desplazamientos del eje central, que acoge habitualmente mayor intensidad de vehículos, en donde se mantendrían dos carriles por sentido. Este corredor integraría espacios para el tránsito peatonal y ciclista.
 
Lo curioso es que en su diagnóstico de los tráficos de la LZ-20 entre  la rotonda de los Cuarteles y la salida de Arrecife, el PMUSA es muy crítico: “Actualmente hay múltiples problemas que afectan gravemente a los accesos del propio complejo sanitario, así como a las entradas y salidas de Argana, del parque de bomberos, ambulancias, etc.”. Sin embargo, se queda corto a la hora de proponer soluciones. La alternativa de PLZ21, en cambio, incorpora el acceso para vehículos, bicicletas y peatones, así como paradas de guaguas para el transporte público, facilitando los accesos al centro hospitalario a través de estos modoss de movilidad. Al soterrar la vía, la cubierta se convertiría en un gran bulevar con aceras anchas, zonas verdes y carril bici.
Reconversión de la cubierta de la LZ-20 en una calle urbana en un tramo de 1,5 kilómetros
 
Al soterrar el eje principal para el tráfico de origen/destino fuera de este espacio, el tramo comprendido entre la rotonda de los Cuarteles y Argana Alta recuperaría el carácter urbano en superficie, incorporando elementos y señales que brinden prioridad y permeabilidad al peatón, posibilitando además el tránsito bici-running mediante una infraestructura específica. El trecho comprendido entre Argana Alta y San Bartolomé cuenta con dos vías en cada sentido, por lo que la intervención consistiría en la ejecución de carril bici-runing en el margen sur de la vía. El coste total de la intervención sería de 39,8 millones de euros.
 
En conclusión, la opción de soterrar planteada por PLZ21 permitiría la reconversión de la cubierta de la carretera LZ-20 en una calle urbana en el tramo de 1,5 kilómetros de longitud que discurre entre Los Cuarteles y la salida de Arrecife, hasta el entorno de la calle León Felipe. Por su parte, el tráfico hacia San Bartolomé y la carretera del centro discurriría de forma fluida en la vía soterrada. Y lo mismo para entrar en la ciudad. De hecho, a finales del mandato anterior, el Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó por unanimidad una moción en la que solicitaba llevar a la Mesa Territorial el proyecto de soterramiento de Argana, para así incluirlo en el futuro Plan General de Ordenación de la ciudad.

Ventajas del soterramiento frente a otras opciones

Tanto Argana Alta como Argana Baja precisan cambios ambientales con repercusiones para su economía y dinámica social. La propuesta de PLZ21 conseguiría recuperar el carácter urbano de un entorno con uso residencial y de actividades económicas y que se encuentra actualmente fragmentado por el principal eje viario. Se daría así prioridad a los desplazamientos cuyo origen/destino se encuentre en esta zona.  
 
En este contexto, PLZ21 propone además una solución práctica y realista para los accesos al Hospital General Dr. Molina Orosa, ya que buena parte de los vehículos pasarían a transitar a través de un tramo soterrado que permitiría una mejora de la fluidez para acceder a este equipamiento sanitario. Además, favorecería el tránsito y la estancia de peatones que, incluso, podrían sentirse atraídos por un entorno más amable que brinde incluso cierta calidad a un barrio vulnerable como es Argana. 
 
Por último, se diversificarían las posibilidades de acceso y desplazamiento por la zona, con la incorporación de infraestructura específica para peatones y usuarios de la bici, generando la conexión de este sector con el resto de la isla a través de la red insular.

Comentarios