INMIGRACIÓN

Canarias pide la declaración de contingencia migratoria para activar traslados de menores

Patera llegada el 20 de junio con una mujer embarazada fallecida. Imagen de archivo.
Patera llegada el 20 de junio con una mujer embarazada fallecida. Imagen de archivo.
La consejera de Bienestar Social ha firmado ya el último paso legal para activar los traslados de los menores migrantes no acompañados y aliviar la presión en los territorios de primera acogida
Canarias pide la declaración de contingencia migratoria para activar traslados de menores
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha firmado este miércoles la petición al Ministerio de Infancia y Adolescencia para que declare la contingencia migratoria en Canarias, el último paso legal para activar los traslados de los menores migrantes no acompañados a otras autonomías y aliviar la presión en los territorios de primera acogida.

La contingencia migratoria es una figura recogida en el nuevo decreto-ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que, según ha afirmado la consejera autonómica, con esta medida se hacen efectivos los procedimientos necesarios para poner en marcha los traslados entre comunidades e insistió en la necesidad de que el Estado acelere sus ritmos de trabajo para dar cumplimiento a la Ley.

La titular de Igualdad, Juventud, Infancia y Familias precisa además en un comunicado que, a partir de la declaración de contingencia migratoria, los menores migrantes no acompañados que lleguen a las islas deberán ser enviados a otras comunidades autónomas en un plazo de quince días.

También ha agregado que los que se encuentran ya en Canarias y superen la cifra asignada deberán ser enviados a otras autonomías antes de mitad de marzo de 2026, que es la fecha señalada en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

En cuanto a los medios necesarios para ejecutar estos inminentes traslados, señala Delgado que "llevamos mucho tiempo trabajando con el Gobierno de España para poner en marcha la distribución de los menores extranjeros no acompañados e imagino que están esforzándose para cumplir con la ley y contar con las infraestructuras necesarias”.

“En Canarias estamos adoptando medidas extraordinarias, que se traducen en la contratación de personal de refuerzo para resolver lo antes posible los expedientes necesarios para proceder, lo antes posible, al traslado de estos menores”, concluye Candelaria Delgado.

Comentarios