Fue facultado por el Ayuntamiento de Teguise para dirigir los trabajos de plantación de árboles en la Villa, tarea que había venido realizando por cuenta propia.
La vida intensa, larga y bien vivida de Juan Brito Martín (Tinajo, 1919 – Arrecife, 2018) estuvo volcada en el ámbito de la cultura tradicional.
Hijo del parto “más jubiloso de Lanzarote”, la obra de Clavijo y Fajardo está constituida esencialmente por los seis volúmenes de ‘El Pensador’.
La Parroquia fue creada en julio de 1796. Tres años más tarde, en julio de 1799, se crea el Ayuntamiento de Tías al independizarse del de Teguise.
Hace 34 años, en septiembre, Agustín de la Hoz publicaba ‘La Volada Conejera’, fiel retrato de lo más devastador de la sociedad insular.
Falleció en Arrecife Luis Morales Padrón, el más fiel intérprete de César Manrique y encargado general del Cabildo entre 1960 y 1997.
Lanzarote palió su sed ancestral y cambió para siempre con Manuel Díaz Rijo, un atípico ingeniero naval apasionado de la docencia y la investigación.
Acaba de ver la luz el libro Luis Morales Padrón, una biografía del encargado general del Cabildo durante 37 años y más fiel intérprete de Manrique.
Marcelino Tejera, Manuel Cabrera y Miguel Pacheco son tres maestros de la cocina lanzaroteña. Junto a Martín Fernández, son los precursores.
Se cumplen cuatro décadas de la edición del LP “Los Campesinos de Lanzarote”, un anclaje con lo mejor de la cultura tradicional.
Este 20 de mayo se cumplen 140 años del nacimiento en Arrecife de Blas Cabrera Felipe, uno de los científicos españoles más sobresalientes.
Federico Arrocha Hernández falleció el 27 de mayo de 2016. A los sesenta y tres años de edad nos dejó Ico, el cartero que nos emocionó con su voz luminosa.
Hace veinte años veía la luz ‘Cuadernos’, una de las publicaciones periódicas más sobresalientes del panorama lanzaroteño de todos los tiempos.
Los viejos usos y costumbres se encuentran en caída libre. Con los cambios económicos y sociales, las nuevas artesanías se abren paso relegando la tradicional al olvido.
El lunes 24 de abril César Manrique cumpliría 98 años. Su impronta artística le dio un vuelco a la percepción que los lanzaroteños tenían de su propia tierra y de sí mismos.