Entre los miembros destacan bodegas como La Geria y El Grifo en Lanzarote

Enoturismo canario en auge: La Cátedra y el Clúster impulsan la actividad

El enoturismo está en alza
El enoturismo está en alza
El enoturismo canario se consolida como un segmento fundamental de la marca turística de las Islas Canarias. Este avance es resultado del trabajo conjunto de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, y el Clúster de Enoturismo de Canarias. La colaboración entre estas instituciones y el sector privado es clave, tal y como afirma Gabriel Santos García, coordinador general de la Cátedra.
Enoturismo canario en auge: La Cátedra y el Clúster impulsan la actividad

Tras el verano, la agenda de trabajo se ha centrado en continuar con el proyecto “Elementos clave para el desarrollo del enoturismo en las Islas Canarias (ECDEIC)”. En una reunión interna entre Santos y Hernán Tejera Oval, gerente del Clúster, se ha reforzado el compromiso de profesionalizar y potenciar el enoturismo a través de la sinergia entre los ámbitos público, privado y académico.

La isla de La Palma potencia su oferta enoturística con la reciente incorporación de dos actores clave: Vega Norte y Ukén Enoturismo. Esta colaboración estratégica busca fortalecer el enoturismo como un elemento diferenciador de la marca "Islas Canarias".

Vega Norte: Esta bodega del noroeste de la isla se especializa en vinos de producción limitada, elaborados con variedades ancestrales cultivadas a más de 1.000 metros de altitud. Su vinoteca no solo ofrece sus propios vinos, sino también una selección de todas las bodegas de la isla, convirtiéndose en un punto de referencia para los amantes del vino.

Ukén Enoturismo: Liderado por el guía Diego Barrera, este proyecto propone un "enoturismo de autor". Sus experiencias conectan a los visitantes con la historia y el territorio, permitiéndoles explorar las raíces culturales y naturales del viñedo palmero.

Estas dos nuevas incorporaciones se unen a una extensa red de bodegas y operadores turísticos de todo el archipiélago.

Entre los miembros destacan bodegas como La Geria y El Grifo en Lanzarote, Bodegas Llanovid en La Palma, Bodegas Niray en La Gomera, Los Berrazales, Finca Escudero y Bentayga en Gran Canaria, y Bodegas Insulares Tenerife, El Rebusco, Reverón, El Lomo, Linaje del Pago, Piedra Fluida, y Lacasmi en Tenerife, Los Berrazales, Finca Escudero y Bentayga en Gran Canaria, y Conatvs y La Hubara en Fuerteventura.

La red también incluye operadores turísticos como El Cardón NaturExperience y Etnoexperience Canarias, y cuenta con el apoyo académico de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentario y de la Universidad de La Laguna.

Comentarios