Lanzarote acoge las I Jornadas por la Igualdad y contra la Violencia sobre las Mujeres

Los días 15 y 16 de octubre se celebraron en Lanzarote las I Jornadas por la Igualdad y contra la Violencia sobre las Mujeres, organizadas por la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote.
El encuentro fue inaugurado por el Director Insular, Pedro Viera, y por Alberto García, Coordinador de las Unidades contra la Violencia sobre las Mujeres de Canarias, reuniendo a representantes de instituciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad, profesionales del ámbito jurídico, sanitario y social, así como entidades y asociaciones comprometidas con la erradicación de la violencia machista.
Estas jornadas nacen con el objetivo de propiciar el encuentro, promover la colaboración interinstitucional, crear sinergias y actuar de forma coordinada frente a las injusticias que sufren las mujeres víctimas de violencia de género.
“Estas jornadas representan un paso firme en la consolidación de un trabajo conjunto entre administraciones, profesionales y sociedad civil. Solo desde la cooperación podremos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Pedro Viera, Director Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote. Añadió además “la necesidad de seguir invirtiendo en recursos directos para las víctimas, especialmente en atención psicológica, donde las listas de espera son todavía una realidad que debemos abordar con determinación”.
Durante las dos jornadas, las personas asistentes, muchas de ellas con amplia experiencia en la atención y protección de víctimas, participaron en ponencias, debates y espacios de reflexión centrados en un enfoque de intervención que sitúa a la víctima en el centro de la acción pública.
El programa comenzó con una ponencia del Fiscal Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Velasco Hernández, quien ofreció un análisis exhaustivo sobre el tratamiento penal de la violencia de género y la aplicación de la Ley Integral de Libertad Sexual.
Posteriormente, la abogada y activista Loueila Sid Ahmed Ndiaye abordó las violencias que atraviesan a las mujeres migrantes, destacando la necesidad de una mirada interseccional y de políticas inclusivas que respondan a sus realidades.
La segunda jornada se abrió con una intervención de la Fiscala Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Marta Dávila de León, centrada en la protección de la infancia frente a la violencia como una obligación prioritaria de los poderes públicos.
A continuación, la inspectora jefa de la Unidad de Atención a la Familia y Mujeres (UFAM), María Mayordomo Anguiano, expuso el importante trabajo que se realiza desde la Policía Nacional en la prevención e investigación de delitos relacionados con la violencia de género, la violencia sexual y la violencia hacia menores.
Por su parte, Olga María Betancor Tabares, Jefa de la Unidad contra la Violencia sobre las Mujeres en Lanzarote, destacó “la importancia de fortalecer las redes de trabajo y de apoyo mutuo entre profesionales y administraciones, porque solo desde la coordinación efectiva podemos ofrecer una respuesta integral y eficaz”. Añadió que “la atención a las víctimas requiere sensibilidad, recursos y formación constante, pero sobre todo compromiso humano y empatía para acompañar a las mujeres en su proceso de recuperación y empoderamiento”.
Las jornadas contaron con una alta participación y valoración muy positiva por parte del público asistente. Entre los participantes se encontraban representantes de la Policía Nacional, Policía Local, SIAM, servicios sociales municipales, concejalías de Igualdad, el Centro Penitenciario, el Centro de Crisis 24 horas, RAM, la Asociación Mararía, Médicos del Mundo, +Familia y el colectivo de guías turísticas, entre otros.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la inauguración de las jornadas rindió homenaje a las mujeres rurales y costeras de Lanzarote, reconociendo su papel fundamental en la transformación social de la isla.
“Son mujeres valientes y trabajadoras que hicieron posible que nuestra sociedad sea hoy más abierta, más solidaria y más igualitaria”, concluyó Pedro Viera.