Éxito en la sede de la FAO

Lanzarote muestra al mundo sus tres sistemas agrarios reconocidos por Naciones Unidas

Lanzarote muestra al mundo en la sede de la FAO sus tres sistemas agrarios reconocidos por Naciones Unidas
Lanzarote muestra al mundo en la sede de la FAO sus tres sistemas agrarios reconocidos por Naciones Unidas

El consejero Samuel Martín participó en la muestra donde presentó el valor excepcional de los sistemas agrarios del jable, los enarenados y La Geria ante la comunidad internacional

Lanzarote muestra al mundo sus tres sistemas agrarios reconocidos por Naciones Unidas

Lanzarote ha sido protagonista en la Primera Exposición Mundial de la FAO: De las semillas a los alimentos, una cita internacional celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, donde la isla ha presentado al mundo sus tres sistemas agrícolas tradicionales: los enarenados, el jable y La Geria, todos ellos reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la propia FAO.

El consejero de Medio Ambiente y Paisaje, Samuel Martín, ha acudido a la exposición donde Lanzarote ha mostrado estos sistemas a través de sus paisajes y productos más emblemáticos como legumbres, papas, millo, batatas, cebollas y, especialmente, el gofio y los vinos de malvasía volcánica, cultivados sobre el característico rofe.

El Cabildo de Lanzarote recuerda que se trata de la primera isla europea en recibir este reconocimiento, y el sexto sistema en España, un hito que subraya el valor ambiental, cultural y productivo del modelo agrícola lanzaroteño, basado en la sostenibilidad, la adaptación extrema al clima árido, la conservación de la biodiversidad y la transmisión de conocimientos de generación en generación.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó el orgullo de que la isla sea referencia mundial en agricultura sostenible. “En una de las zonas más secas de Europa, nuestros antepasados fueron capaces de desarrollar un sistema agrícola único en el planeta, y ahora en Roma podemos decirle al mundo que proteger este legado es una responsabilidad y una oportunidad. Lanzarote es un ejemplo internacional de cómo la innovación y el respeto al territorio pueden ir de la mano”, añadió.

Por su parte, el consejero recordó que el próximo 31 de octubre, también en Roma, Lanzarote recogerá oficialmente el reconocimiento SIPAM por sus tres sistemas agrarios. Martín subrayó “el valor ambiental y social de estos sistemas La Geria, el jable y los enarenados son paisaje, patrimonio vivo, resiliencia e inspiración. Son una lección de cómo cultivar respetando el entorno, aprovechando el agua y adaptándonos al clima. En un mundo afectado por la crisis climática, Lanzarote ofrece respuestas reales”.

Lanzarote, protagonista en la sede de la FAO

La presencia de Lanzarote en la Primera Exposición Mundial de la FAO: De las semillas a los alimentos celebrada en Roma, cobra aún más relevancia al tratarse de un evento internacional que inaugura el Foro Mundial de la Alimentación y forma parte de las celebraciones del 80º aniversario de la FAO, culminando en el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre.

Esta exposición es una plataforma global que celebra el patrimonio agrícola y las tradiciones culinarias, a la vez que destaca la innovación, la ciencia y las nuevas tecnologías en los sistemas agrarios bajo el lema “Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”. Ha permitido a Lanzarote mostrar ante expertos, delegaciones internacionales y organismos multilaterales la singularidad y el valor de sus sistemas agrícolas tradicionales. Estar presentes en este escenario global supone un reconocimiento al trabajo del sector primario lanzaroteño y refuerza el liderazgo de la isla como modelo de sostenibilidad y adaptación en territorios áridos.

Participar en esta muestra internacional, con cerca de 200 expositores y 140 países de los cinco continentes, da visibilidad a La Geria, el jable y los enarenados, y abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación, investigación y apoyo institucional por parte de Naciones Unidas y de otros países interesados en replicar estas prácticas. 

“Que Lanzarote esté en la sede de la FAO significa que el mundo mira nuestra forma de cultivar, de proteger el paisaje y de innovar desde la tradición”, subrayó Martín.

El Cabildo de Lanzarote seguirá promoviendo la conservación de estos paisajes agrarios, convencido de que representan un patrimonio vivo y una inspiración para el futuro de la agricultura sostenible en el planeta.

Comentarios