Concurso nacional ‘Europa se siente’

Zapata defiende la candidatura del proyecto de restauración de las cumbres de Famara

Mariano Zapata, Consejería de Transición Ecológica y Energía.
Mariano Zapata, Consejería de Transición Ecológica y Energía.

La ciudadanía podrá apoyar su candidatura a través de la votación online abierta el 10 de octubre, día en que se celebrará el Acto Anual de Fondos Europeos en Barcelona

Zapata defiende la candidatura del proyecto de restauración de las cumbres de Famara

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano Zapata, presenta públicamente en Lanzarote la candidatura del proyecto de restauración de las Cumbres de Famara a la final del concurso nacional ‘Europa se Siente’, escogida entre un total de 350 proyectos de todo el país.

Según expuso el consejero del área, Mariano Zapata, con esta candidatura “Canarias se sitúa como referente en la gestión y conservación de espacios naturales de alto valor ecológico, mostrando cómo los fondos europeos contribuyen a la protección del patrimonio natural y a la adaptación frente al cambio climático”.

Además, explicó que se trata del “único proyecto canario finalista en esta edición, seleccionado entre más de 240 iniciativas de todo el país, y que competirá en la categoría Europa se Siente Verde junto a los proyectos Beerisk (Andalucía) y Central de Calor Txantrea (Navarra)”.

Asimismo, destacó que la ciudadanía juega un papel fundamental en esta fase final, ya que podrá emitir su voto online a través de la página oficial de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. “La votación permanecerá abierta el 10 de octubre, fecha en que se dará a conocer el proyecto ganador durante el Acto Anual de Fondos Europeos”, que tendrá lugar en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), por lo que animamos a los ciudadanos de Lanzarote y del conjunto de Canarias a apoyar esta candidatura”.

El consejero de Reserva de la Biosfera y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, afirmó que "el reconocimiento al proyecto de Restauración de las Cumbres de Famara como finalista en el concurso ‘Europa se Siente’ es un orgullo para Lanzarote y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre administraciones y la implicación social puede transformar nuestro territorio”. 

Martín destacó que “este proyecto no solo contribuye a recuperar un enclave natural de enorme valor ecológico, sino que también refuerza la conciencia ambiental de la ciudadanía y demuestra que la sostenibilidad puede ir de la mano del desarrollo local. Famara es uno de los espacios más emblemáticos de nuestra isla, un tesoro natural que merece toda nuestra atención y cuidado”, concluyó.

Según expuso el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, el proyecto de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), “ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional”.

Además, explicó que gracias al esfuerzo colectivo entre entidades públicas, entidades científicas, centros educativos, empresas y asociaciones, “este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación”.

Durante la rueda de prensa, Sofía Rodríguez y Carlos Samarín, directores técnicos del proyecto, presentaron la puesta en marcha y el desarrollo de esta iniciativa pionera en Canarias y se aprovechó para proyectar el vídeo promocional de la misma. Ambos técnicos del Gobierno de Canarias viajarán junto con el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad a Barcelona para defender la candidatura el próximo 10 de octubre.

Sobre los premios ‘Europa se Siente’

Durante la celebración del concurso, que se retransmirá a través del streaming del Ministerio de Hacienda y de su canal de Youtube, se expondrán las diferentes iniciativas finalistas por categoría, y tras la exposición de cada una de ellas, se abrirán 5 minutos para que la ciudadanía pueda escanear el QR y  votar el proyecto que considere. Una vez se establezcan los proyectos ganadores de cada categoría, se repetirá la votación para la obtención del galardón de la Estrella de Oro.

Desde las redes sociales de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias se informará sobre el  inicio del periodo de votación para que todas las personas interesadas puedan participar y traer este reconocimiento a Canarias.

Comentarios