El desequilibrio en el reparto de vacunas impide acabar con la covid: 'Salimos juntos, o no salimos'

El presidente de la Asociación Española de Vacunología y epidemiólogo, Amós García Rojas, concedía una entrevista a Biosfera TV para hablar de la nueva variante y sobre el futuro más próximo de la covid-19.
"La primera reflexión que debemos hacer es que, de esta, o salimos todos juntos, o no sale ninguno". El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y epidemiólogo, Amós García Rojas, concedia este viernes una entrevista a Biosfera TV para hablar de la nueva variante y sobre el futuro más próximo de la covid-19.
García Rojas comenzaba su intervención hablando de dos escenarios que se deben tener en cuenta al hablar de la nueva variante ómicron: "Por un lado, demuestra algo que venimos repitiendo mucho, y es que el 80% de las vacunas contra la covid están siendo gestionadas en países desarrollados, mientras el resto es el porcentaje que llega a aquellos en vías de desarrollo".
Sobre esto, insiste en que "esto está consolidando una situación más injusta sobre una situación injusta que ya existía entre países ricos y países pobres". "Pero además", añade, "está creando también una situación de alto interés epidemiológico, porque si hay lugares donde no pueden vacunar, se seguirán produciendo casos, y esto se traduce en nuevas mutaciones y nuevas variantes para todos".
"Más que en una situación de alarma, debemos situarnos en una situación de alerta"
En segundo lugar, Rojas explica que "más que situarme en el contexto de la preocupación, me sitúo en el contexto de la ocupación". Al respecto, reconoce que deben seguir estudiando esta nueva variante, pero sí confirma que "es el resultado de varias mutaciones, alguna de ellas desconocida, lo que genera cierta preocupación". No obstante, el experto asegura que "más que en una situación de alarma, debemos situarnos en una situación de alerta".
Respecto a las características de la ómicron, Amós García Rojas lanza un mensaje de "tranquilidad", alegando que "no se cree que esta variante vaya a ser más virulenta que las anteriores". Sin embargo, sí que reconoce que "puede tener una mayor capacidad de contagio".
También se muestra optimisma cuando responde sobre la efectividad de la vacuna en la ómicron: "Creo que esta nueva variante sí quedará protegida por las vacunas actules, aunque quizás no con el mismo nivel que sobre otras variantes". Además, sobre esto, explica que, en el caso de que estas vacunas fueran insensibles ante la ómicron, "los productores pueden adaptar las vacunas en un determinado periodo de tiempo".
"No se verá el incremento que ya hemos vivido en los hospitales"
García Rojas también ha querido insistir en la importancia de la mascarilla, la ventilación, la higiene y la distancia física, que "disminuyen claramente los riesgos de infección sea cual sea la letra del alfabeto que tenga la variante". En cuanto a la noticia que saltaba hace unos días sobre los dos posibles casos de la variante ómicron que habrían llegado a Canarias, confirma que continúan en estudio, y lanza un claro mensaje: "la variante llegará a Canarias, es algo lógico".
"Hay muchos países que están claramente inmersos en una sexta ola, bien por no cumplir con ciertas restricciones o bien por tener un porcentaje muy alto de no vacunados". Amós García insiste en que esto es algo de lo que debemos salir todos juntos y explica: "Probablemente la tendencia que tenemos ahora mismo con el aumento de contagios en Canarias se mantenga un periodo de tiempo". "Ahora bien", añade, "desde luego esto no será como otras veces, no se verá el incremento que ya hemos vivido en los hospitales. Lo mismo con los fallecimientos, porque tenemos una cobertura vacunal muy potente", finaliza.