POLÍTICA

El Pleno de Arrecife se manifiesta preocupado por las viviendas fuera de ordenación

Se aprueba una moción en la que, entre otras cosas, señala que "antes de la Aprobación Inicial del Plan General, se informe a los vecinos de Arrecife de la situación en que quedan las citadas zonas", en referencia a las viviendas fuera de ordenación

El Pleno de Arrecife se manifiesta preocupado por las viviendas fuera de ordenación

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó este viernes 26 de noviembre, la Iniciativa presentada por la Asociación Adey  Galguen, y defendida por el Grupo Nacionalista, en la que denunciaba que el borrador del nuevo Plan General de Arrecife vuelve a dejar “fuera de ordenación” a cientos de vecinos, "tras 5 largos años de falsas promesas y compromisos" por parte  "del anterior Viceconsejero de Política Territorial del Gobierno canario, y del propio Equipo Redactor de GESPLAN".

Concretamente, la asociación se refería a unas 300 viviendas de Arrecife, con un millar de vecinos, ubicadas en cuatro Zonas Consolidadas:

Las Vírgenes: Conformada por 8 calles con aproximadamente 90 viviendas, entre la Perrera Municipal y el límite de Argana. Pese a que los redactores de GESPLAN (y el anterior viceconsejero) se comprometieron públicamente a hacer “una Unidad de Actuación”, en el nuevo borrador aparece como Suelo Rústico Común de Reserva (SRCR). O sea, dejando sin ningún tipo de esperanza a sus vecinos, ya acosados desde hace décadas por la APMUN.

Camino de Güime: Este conjunto de 60 viviendas está dividido en dos núcleos, conocidos como La Calera y Los Ancones. Y pese a las promesas de GESPLAN de convertir la zona en “Asentamiento Rural”, en el nuevo Plan aparece como Suelo Rústico de Protección Paisajística (SRPP). O sea, que la existencia de sus viviendas está ahora más amenazada que nunca por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural.

Altavista Oeste: En 1958 (hace 63 años) comenzó la autoconstrucción (con licencias municipales) de una serie de viviendas en una parcela de terreno existente junto al ‘Camino Viejo a Teguise’. Con el tiempo, la agrupación de casas llegó a formar 2 manzanas completamente consolidadas, alcanzando su actual configuración en 1991. Hablamos de 35 casas delimitadas con 4 calles: Guipúzcoa, Rioja, Álava y Vitoria. Pues pese a contar con todos los requisitos que marca la Ley del Suelo, y que los redactores de GESPLAN dijeron públicamente que “con la nueva Ley se consolidaba el uso”; ahora de repente la bolsa de suelo en que se hallan las viviendas se convierte en Suelo Rústico Común de Reserva (SRCR).

Tenorio: En la trasera del Eurospar, hace cuatro décadas que nació un núcleo residencial (unas 30 viviendas) conformado por las calles Bilbao y San Sebastián. Con la particularidad de que dichas viviendas fueron construidas mucho antes que las numerosas naves industriales que en la actualidad ocupan la zona. Pese a las promesas, el nuevo Plan las deja en una especie de “limbo urbanístico” sin solución aparente.

La mayoría de los grupos políticos de la Corporación Municipal (a excepción del PSOE, que se abstuvo) aprobaron la siguiente moción:

Que el actual Grupo de Gobierno de Arrecife ejecute la siguiente Moción de Vecinos Unidos aprobada por unanimidad el 12 de abril de 2016 y que señalaba que antes de la Aprobación Inicial del Plan General, se informe a los vecinos de Arrecife de la situación en que quedan las citadas zonas.

Seguidamente, en virtud de la adenda al Convenio de redacción del PGOA-S suscrito por este Ayuntamiento con la Consejería de Política Territorial, exigir a GESPLAN que corrija los “problemas” detectados en las zonas anteriormente reseñadas; y que dichas correcciones sean incorporadas al Documento del Plan antes de someterlo a una Aprobación Inicial y a una Información Pública.

Que el Pleno adopte el acuerdo de dirigirse al Cabildo para que promueva una Modificación Puntual del PIOT que dé cobertura legal a esas viviendas.

Asimismo, en virtud de la Adenda firmada entre el Ayuntamiento de Arrecife y la Consejería de Política Territorial (el 15 de abril de 2013), que este Grupo de Gobierno (y la oposición) apliquen la Cláusula 1: “Tramitar y aprobar el Plan General, conforme a los criterios de ordenación que, en su caso, hayan sido indicados por el Ayuntamiento durante su intervención en cada fase del procedimiento". Lo contrario sería abandonar a cientos de vecinos, a manos de una empresa semipública.

"Agradecemos la deferencia del Grupo Nacionalista por defender nuestra Moción, tras 3 meses en el “limbo burocrático”. Y compartimos la opinión de su portavoz, Echedey Eugenio, al afirmar que “los cambios que se tengan que introducir, los decidimos aquí, en el Pleno de Arrecife. Los hemos de decidir nosotros, los representantes legítimos de la ciudadanía de Arrecife”, señala Vecinos Unidos en una nota de prensa

Concluyen afirmando que "nos quedamos con las palabras de la alcaldesa de Arrecife: “¡Defiendo la propuesta de ADEY GALGUEN porque es la única sensata!”.

Comentarios