POLÍTICA

El PP denuncia que el Cabildo tiene que devolver la subvención para la creación del Observatorio Atmosférico

Por su parte, Coalición Canaria se queja de la no convocatoria de plenos y lo relaciona con la minoría aritmética en el grupo de gobierno

El PP denuncia que el Cabildo tiene que devolver la subvención para la creación del Observatorio Atmosférico

El exvicepresidente del Cabildo y consejero del Grupo Popular, Jacobo Medina, ha lamentado la pérdida de fondos por parte de la institución insular que se ha visto obligada obligada a devolver los 250.000 euros recibidos de subvención para poner en marcha el Observatorio Atmosférico de Lanzarote y La Graciosa, encargado de evaluar los efectos de la contaminación en la ciudadanía y favorecer la adopción de medidas de protección y conservación de las especies.

“Que se tenga que devolver dinero siempre es una mala noticia, pero que ocurra en un momento económico tan difícil como el actual es aún más grave y preocupante porque pone en cuestión la gestión que está desarrollando la presidenta del Cabildo como máxima responsable del gobierno”, señala Jacobo Medina.

El consejero popular recuerda que el Observatorio Atmosférico ha sido, junto con el Observatorio del Cambio Climático, una de las grandes apuestas de los socialistas en defensa de la protección del medio ambiente y en materia de sostenibilidad. “Ver como se tambalea y corre riesgo de quedarse aparcado en la cuneta hasta mejor suerte no es, sin duda, una buena señal”, reconoce Medina.

Lo cierto es que tras la firma del convenio entre el Cabildo y el CSIC para impulsar este observatorio no llegó a quedar muy claro la naturaleza del mismo en cuanto que el Gobierno de Canarias manifestó su intención de sumarse al acuerdo y siempre habló de ámbito autonómico con sede en la isla.

Sea como fuere, los populares confían en que desde el Cabildo se den las explicaciones oportunas sobre porqué han dejado perder 250.000 euros y qué problemas han surgido en relación a la idea inicial del observatorio atmosférico de Lanzarote y La Graciosa.

CC sigue con el acoso a Sosa

Por su parte, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, "tan solo ha convocado uno de los cinco plenos que debería haber celebrado obligatoriamente en los últimos cinco meses, según el reglamento de la institución". De esta forma, la dirigente insular, "bate récord de incumplimientos de su principal obligación y responsabilidades".

“Estamos ya en diciembre y habiendo transcurrido cinco meses desde julio, solo se ha celebrado una sesión ordinaria, a lo que hay que añadir que la presidenta en julio ya se había saltado varios plenos ordinarios y no ha celebrado ninguna de las sesiones plenarias correspondientes al debate sobre el estado de la isla, ni 2019, ni 2020, ni 2021”, ha manifestado el consejero de CC-PNC, Óscar Pérez Cabrera en un comunicado de prensa.

"Es decir, los plenos el Cabildo y los problemas de Lanzarote deberán seguir esperando a que el PSOE y Podemos arreglen el descosido del traje a medida elaborado en su día para consejero tránsfuga Juan Manuel Sosa, y que se dio de bruces con el reparo de legalidad de la Intervención general del Cabildo, y con la condición de no adscrito, es decir, de tránsfuga, dictaminada inequívocamente por el secretario de la institución", afirman en el escrito.

"El volumen de irregularidades, obstáculos e incumplimientos de la que debería ser la principal obligación en la agenda política de la presidenta, secretaria general del PSOE y parlamentaria, sigue creciendo a pesar de las denuncias de Coalición Canaria y, en su día, también del grupo Podemos, por la conducta antidemocrática de M.ª Dolores Corujo", subrayan.

“Confiamos en que, después de haberlo denunciado públicamente, los nuevos socios formales de gobierno del tránsfuga Sosa y Mª Dolores Corujo, no sean a partir de ahora cómplices de este desprecio sistemático al reglamento de la institución y a los acuerdos de orden básico, que se respetan en todos los cabildos menos en este”, ha indicado Pérez Cabrera en alusión al grupo Podemos que, "negando la mayor, insiste en los medios de comunicación que ellos están negociando un acuerdo de gobernabilidad con el PSOE, no con Sosa, a sabiendas de que sin Sosa no es posible ese acuerdo".

“Esperamos que no se sumen al oscurantismo en la gestión de las convocatorias y la falta de respeto al debate público ante los ciudadanos”, recalca Pérez Cabrera.

Comentarios